Consumo de bebidas azucaradas responsable de millones de casos de diabetes y enfermedades cardiovasculares

Un estudio global liderado por la investigadora mexicana Laura Lara-Castor revela la alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el aumento de enfermedades metabólicas en Latinoamérica y el Caribe.
KARIN POZO/AGENCIA UNO

Una investigación publicada en Nature Medicine atribuye aproximadamente uno de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y uno de cada 30 casos de enfermedades cardiovasculares al consumo de bebidas azucaradas, como refrescos, bebidas de frutas, energéticas y limonadas. El estudio analiza datos de 184 países correspondientes al año 2020.

Los resultados muestran que el consumo de estas bebidas fue responsable de 2,2 millones de casos de diabetes tipo 2 y 1,2 millones de casos de enfermedades cardiovasculares a nivel global durante ese año.

Latinoamérica y el Caribe, las regiones más afectadas

El análisis revela disparidades significativas entre regiones. Un 24,4% de los casos de diabetes tipo 2 relacionados con bebidas azucaradas ocurrieron en Latinoamérica y el Caribe, mientras que esta cifra fue solo del 3% en el Sureste y Este de Asia.

En cuanto a las enfermedades cardiovasculares, el 10% de los casos vinculados al consumo de bebidas azucaradas también se registraron en Latinoamérica, frente a menos del 1% en el Sur de Asia.

Los datos provienen del Global Dietary Database, que combina encuestas dietéticas individuales, datos de obesidad y tasas de diabetes.

Factores de riesgo y población afectada

El impacto del consumo de bebidas azucaradas fue mayor en hombres que en mujeres, y más común entre personas con menor nivel educativo. Estos factores reflejan desigualdades en salud y acceso a la información.

Llamado a intervenciones de salud pública

Laura Lara-Castor, líder del estudio, destaca la necesidad de implementar políticas públicas efectivas en regiones como Latinoamérica, donde el porcentaje de enfermedades atribuibles a las bebidas azucaradas sigue siendo alarmante.

Entre las estrategias recomendadas están:

  • Impuestos a los refrescos.
  • Restricción de su publicidad.
  • Etiquetas de advertencia.
  • Limitaciones de venta en escuelas y lugares de trabajo.
  • Acceso a agua potable y educación sobre una dieta saludable.

En regiones como África Subsahariana, donde la carga metabólica atribuible al consumo de estas bebidas ha crecido significativamente, se señala que la falta de políticas públicas y la influencia de la industria son factores determinantes.

Limitaciones del estudio

La investigación se centró en adultos y no analizó el impacto de las bebidas azucaradas en otras enfermedades ni incluyó tés y cafés endulzados, productos cada vez más populares.

Publicidad