fbpx

Antibiótico descubierto con inteligencia artificial es capaz de matar a una superbacteria mortal

Científicos descubren un nuevo antibiótico, llamado abaucina, que tiene el potencial de combatir una especie mortal de superbacteria gracias al uso de inteligencia artificial (IA). A través de la IA, los investigadores redujeron una lista de miles de compuestos químicos a tan solo unos cuantos. Así se llegó al descubrimiento del poderoso antibiótico experimental.

La Acinetobacter baumannii, una de las bacterias más problemáticas y considerada una amenaza "crítica" por la Organización Mundial de la Salud, es el objetivo de este nuevo fármaco. Esta superbacteria puede resistir múltiples antibióticos y causar infecciones en heridas y neumonía.

Los investigadores entrenaron a la IA con miles de medicamentos y su efecto en la Acinetobacter baumannii, lo que permitió identificar compuestos que podrían atacar a la bacteria. La IA generó una lista de 6,680 compuestos desconocidos en términos de eficacia. Tras probar 240 de ellos en el laboratorio, se identificaron nueve posibles antibióticos, entre ellos el abaucina.

Las pruebas de laboratorio demostraron que el abaucina es capaz de tratar heridas infectadas en ratones y matar la acinetobacter baumannii en muestras de pacientes. Sin embargo, aún se requiere perfeccionar el fármaco y efectuar ensayos clínicos antes de que pueda ser utilizado como tratamiento.

Publicidad

Los investigadores destacan que el uso de IA acelera significativamente el proceso de descubrimiento de nuevos fármacos. Además, la precisión de la abaucina en el ataque específico a la Acinetobacter baumannii podría reducir la aparición de resistencia a los antibióticos y minimizar los efectos secundarios.

Si bien aún se necesitan más investigaciones, este avance demuestra el potencial de la IA en la búsqueda y desarrollo de nuevos antibióticos. Se espera que esta tecnología pueda abordar la creciente resistencia bacteriana y ayudar a combatir patógenos problemáticos en el futuro.

Publicidad