fbpx

Usach advierte que bombas lacrimógenas pueden producir ceguera

Esta además puede provocar mutaciones genéticas en exposiciones de largo plazo, los que pueden traducirse en tumores o cáncer.

Un estudio elaborado por la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago (Usach), indicó que las bombas lacrimógenas utilizadas por Carabineros pueden provocar lesiones oculares graves e incluso la ceguera.


Este análisis trabajado por los académicos Dr. Moisés Domínguez (químico y doctor en química) y Dr. Raúl Mera (licenciado en Bioquímica y doctor en Química), advierten sobre los efectos que provocan las bombas lacrimógenas, que ellos mismos califican como “preocupantes”.

A partir de la investigación y conociéndose los compuestos comúnmente utilizado por esta arma química, como el Cromo (CR), Cianuro (CN) y Cesio (CS); revelan que estos agentes como el "CN puede descomponerse con cierta facilidad en presencia de agua, dando como resultado ácido benzoico (que no es tóxico, ni peligroso) y ácido clorhídrico, un ácido fuerte y corrosivo, que en exposición continua puede producir irritación y quemaduras, algo particularmente preocupante si esta hidrólisis del CN se da en la superficie del ojo”, clarifica el informe.

Agencia UNO

Además el doctor Domínguez ejemplifica que el ácido clorhídrico "es el mismo que se tiene en el estómago para digerir los alimentos, por lo que es relativamente fuerte. Si entra en contacto con los ojos, una persona fácilmente podría quedar ciega". Lo anterior, dependerá del tiempo y cercanía que tendría la persona al momento de que cae la bomba.

Publicidad

Otros daños


Y no tan solo estos químicos traen problemas visuales o respiratorios, el documento aborda que también puede generar mutaciones genéticas debido a que las "sustancias pueden ser peligrosas por sí mismas”.

“Con daños en el ADN pueden provocarse mutaciones varias y terminar con cáncer, tumores y muchos otros desórdenes bioquímicos. Hay una razón por la que las células tienen una membrana que impide que muchas sustancias ingresen a ella, pero estas sustancias que se utilizan en los gases lacrimógenos tienen la capacidad de penetrar estas membranas”, puntualiza Domínguez.

Agencia UNO

Finalmente, los académicos aclaran que aunque estas bombas están documentadas como seguras, enfatiza que las pruebas son pequeñas y con ciertas particularidades. La gran parte de los test son realizados en personas voluntarias de armada norteamericanas, quienes de por sí, son personas sanas. Por lo que no se contempla menores de edad, mujeres, adultos mayores, ni personas con algún tipo de problema de salud.

“Uno no puede decir que las lacrimógenas nunca pueden usarse, pero estas deben ser, ciertamente, el último recurso de Carabineros, y no el primero como está siendo”, afirmó el doctor Domínguez.

“Como no se conocen los efectos, no se sabe lo que puede ocasionar en la población, y como no se sabe lo que puede ocasionar en la población… en mi opinión, es una irresponsabilidad el uso indiscriminado de esta arma química”, concluyó.

Publicidad