fbpx

Mujeres en la ciencia: Katie Bouman y la primera fotografía de un agujero negro

La mujer se abre camino en el mundo de la ciencia a pasos agigantados. Esta vez fue el turno de Katherine Bouman, más conocida como Katie, experta en Computación e Ingeniería Eléctrica del Instituto Tecnológico de California, quien creó un algoritmo que fue crucial para la captura de la primera fotografía de un agujero negro en la historia de la humanidad.

Con tan sólo 29 años, Katie Bouman creó una enorme red telescópica (Telescopio del Horizonte de Sucesos o EHT) que combinó ocho radiotelescopios alrededor del mundo. Lo anterior, permitió la hazaña que conmocionó a la ciencia. El avistamiento se dio a 500 trillones de km de distancia de nuestro planeta, en la galaxia Messier 87 ubicada en la constelación de Virgo.

Según señala BBC, la creación del algoritmo de Bouman se remonta a tres años atrás, cuando la joven era estudiante de postgrado de la Universidad de Massachussets (MIT, por sus siglas en Inglés). Fue justamente esta universidad la que publicó, vía Twitter, la fotografía de una impresionada Katie que observaba cómo su proyecto daba como resultado la primera imagen de un agujero negro.

Por otra parte, la proeza científica fue posible gracias a la unión de varios países, entre los que Chile fue una pieza esencial. Según señala T13, Sean Dougherty, director del observatorio ALMA ubicado en la Región de Atacama, afirmó que la participación de este centro astronómico nacional "fue clave", ya que cuenta con el telescopio milimétrico más grande del mundo.

"Nuestro Observatorio jugó un papel fundamental en la observación del , publicó la cuenta de ALMA en Twitter, mostrando fotografías que contrastaban cómo sería la imagen sin la participación del observatorio de nuestro país.

Publicidad