Todos tenemos alguna planta dentro de nuestra casa, por lo que debemos estar constantemente preocupándonos de ellas, limpiándolas, regándolas y moviéndolas para que tomen un poco de sol. Ese ejercicio rutinario quizás te haga cuestionar tu amor por la planta, pero el próximo descubrimiento de Neal Stewart probablemente te haga cambiar de opinión.
Neal Stewart y sus coautores de la Universidad de Tennessee exploran el futuro de las plantas de interior como "sirenas estéticamente agradables y funcionales de la salud en el hogar".
La idea es diseñar genéticamente plantas domésticas para que sirvan como sutiles alarmas de que algo anda mal en nuestros entornos domésticos y de oficina a través de la biología sintética.
La biología sintética es una herramienta valiosa para la producción agrícola, que permite a los agricultores cultivar plantas diseñadas para resistir la sequía o ciertas plagas.
![](https://elrework.com/wp-content/uploads/2018/07/houseplantsc.jpg)
"A través de las herramientas de la biología sintética es posible para nosotros diseñar plantas de interior que puedan servir como elementos de diseño arquitectónico que satisfagan nuestros sentidos y funcionen como sensores tempranos de agentes ambientales que podrían dañar nuestra salud, como moho, gas radón o alto concentraciones de compuestos orgánicos volátiles ", argumenta Stewart.
Estos biosensores de plantas podrían diseñarse para reaccionar a agentes dañinos de muchas maneras, como cambiar gradualmente el color de su follaje o mediante el uso de fluorescencia. "Pueden hacer mucho más que simplemente sentarse y verse bonitos", agrega.
Los autores postulan que se necesitarían densas poblaciones de biosensores, siendo más llevadero utilizarlas en "muros de plantas" con el fin de adquirir un punto arquitectónico dentro del inmueble.
"Nuestro trabajo debería dar como resultado un entorno interior que responda mejor a la salud y el bienestar general de sus ocupantes mientras continúa brindando los beneficios que las plantas aportan a las personas todos los días".
"Este proyecto a largo plazo es una asociación única e intrigante entre dos disciplinas aparentemente no relacionadas, arquitectura interior y ciencias vegetales ", agrega Rana Abudayyeh, profesora de arquitectura, quién es partícipe de la planificación.