Rusia refuerza su frontera con la OTAN mientras planea reconstituir su poder militar

Mientras busca una tregua en Ucrania, Rusia expande bases, moderniza infraestructura y recluta tropas cerca de Finlandia y los países bálticos.
En esta imagen de archivo, reclutas rusos caminan para tomar un tren en una estación ubicada en Prudboi, Volgogrado, el 29 de septiembre de 2022. En esta imagen de archivo, reclutas rusos caminan para tomar un tren en una estación ubicada en Prudboi, Volgogrado, el 29 de septiembre de 2022.
Archivo | AP

Mientras las miradas globales siguen puestas en Ucrania, Rusia está ejecutando silenciosamente un ambicioso plan de expansión militar cerca de las fronteras de Finlandia y los países bálticos, intensificando los temores de un nuevo frente de tensión con la OTAN.

Base en Petrozavodsk y aumento de tropas

En la ciudad rusa de Petrozavodsk, a unos 100 kilómetros de Finlandia, ingenieros militares amplían bases donde se planea instalar un nuevo cuartel general para decenas de miles de soldados. Esta expansión busca enfrentar potenciales conflictos futuros contra la alianza atlántica.

Putin niega intenciones ofensivas, pero prepara el terreno

Aunque Vladimir Putin insiste en que Rusia no busca atacar a la OTAN, su gobierno ha ordenado aumentar el tamaño del ejército a 1,5 millones de soldados y elevar el gasto militar al 6% del PIB. Nuevas líneas ferroviarias y arsenales se están construyendo en zonas estratégicas.

Rearme y producción militar a niveles históricos

La producción de tanques, artillería y drones ha crecido significativamente. Por ejemplo, la fabricación del tanque T-90M pasó de 40 unidades anuales antes de la guerra a casi 300 actualmente, aunque muchos se reservan para un futuro conflicto más amplio.

¿Cuán pronto podría actuar Rusia?

Expertos advierten que, si se logra una tregua en Ucrania, Rusia podría estar en condiciones de lanzar operaciones limitadas contra países bálticos en apenas dos a tres años. Un conflicto a gran escala con la OTAN podría materializarse en un horizonte de 7 a 10 años.

Fortificación de la OTAN y preocupaciones en Europa

Ante esta amenaza, naciones como Polonia, Estonia y Lituania refuerzan sus fronteras con trincheras, minas antipersonales y obstáculos antitanques. En paralelo, Finlandia instala barreras electrónicas y alambradas a lo largo de su frontera de más de 1.300 kilómetros.

Reclutamiento y nuevo estatus de los soldados rusos

Los bonos de alistamiento de hasta US$20.000 impulsan el reclutamiento en Rusia, sumando alrededor de 30.000 a 40.000 soldados nuevos por mes. Esto permite rotar tropas en Ucrania y preparar nuevas unidades en el interior del país.

Perspectivas estratégicas

Con la mirada puesta en alterar la arquitectura de seguridad europea, el Kremlin apuesta a un fortalecimiento militar que le permita negociar desde una posición de fuerza. Como resume un experto finlandés: “Para Rusia, los números siguen siendo su principal ventaja”.

El reforzamiento militar ruso en la frontera OTAN marca un giro preocupante para la estabilidad regional, mientras Europa debate cómo reforzar su propia defensa colectiva ante una Rusia que vuelve a apostar por el poderío militar como su principal carta geopolítica.

Publicidad