Diputado argentino Héctor Stefani fallece a los 64 años

El parlamentario, conocido como «Tito», falleció tras una dura batalla contra el cáncer. Fue un líder comprometido con Tierra del Fuego y dejó un legado que será recordado por su comunidad y colegas.

Este sábado, el equipo de comunicaciones del diputado nacional Héctor Stefani confirmó su fallecimiento a los 64 años. Stefani, quien representaba a la provincia de Tierra del Fuego en el Congreso, había sido hospitalizado debido al cáncer que padecía.

El comunicado oficial fue publicado en sus redes sociales, destacando la coincidencia simbólica entre su fallecimiento y el aniversario de la ciudad de Ushuaia, un lugar que Stefani siempre consideró su hogar.

"Tito se entregó plenamente al servicio público, trabajando incansablemente por el bienestar de Tierra del Fuego. Su compromiso será recordado y su legado perdurará en quienes continúan luchando por los valores que defendió con pasión", expresó su equipo en un emotivo mensaje.

Un líder comprometido con Tierra del Fuego

Stefani, quien inició su carrera política en el Movimiento Popular Fueguino antes de unirse al PRO, fue un referente en la política local y nacional. En 2023, se presentó como candidato a gobernador por Juntos por el Cambio, aunque fue derrotado por el actual gobernador, Gustavo Melella.

Antes de dedicarse por completo a la política, Stefani tuvo una destacada trayectoria en la Prefectura Naval Argentina. Durante ese período, estuvo a cargo de varios puestos de mando en Ushuaia, incluyendo la comandancia del buque Canal del Beagle. En 2003, se graduó como Licenciado en Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, lo que consolidó su vocación por el servicio público.

Reacciones de la clase política y homenaje en el Congreso

El fallecimiento de Héctor Stefani ha generado múltiples reacciones en el ámbito político. El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, expresó: “Lamento profundamente el fallecimiento de Tito Stefani. Mi más sentido pésame a sus familiares y allegados en este difícil momento.”

Otros referentes, como Mauricio Macri y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, también enviaron sus condolencias a través de sus redes sociales. Macri destacó el trabajo incansable de Stefani por Tierra del Fuego, mientras que Bullrich resaltó su entrega tanto como diputado como prefecturiano.

Sus restos serán velados en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional, un homenaje reservado para figuras destacadas de la política argentina. Cristian Ritondo, jefe del Bloque PRO en la Cámara Baja, publicó una emotiva despedida: “Lamento profundamente el fallecimiento de mi compañero y amigo, Tito Stefani. Su compromiso nos deja un ejemplo imborrable.”

El legado de Tito Stefani en Tierra del Fuego

El legado de Stefani va más allá de su paso por el Congreso. Fue un político cercano a la gente y defensor de los intereses marítimos y pesqueros. Durante su mandato, trabajó para mejorar las condiciones en su provincia y promover el desarrollo local.

En las redes sociales, la exgobernadora Rosana Bertone reconoció la disposición al diálogo que siempre mostró Stefani, incluso desde perspectivas políticas diferentes. Asimismo, otros diputados, como Germana Figueroa Casas, recordaron los esfuerzos del legislador, a pesar de su enfermedad, para seguir trabajando por su provincia.

Un adiós con profundo significado

El equipo de prensa del diputado agradeció a todos aquellos que acompañaron a Tito Stefani durante su vida y carrera política, pidiendo que su memoria permanezca viva en los corazones de quienes lo conocieron.

El fallecimiento de Héctor Stefani deja un vacío en la política local y nacional, pero su entrega al servicio público y su amor por Tierra del Fuego serán recordados por siempre.

Publicidad