fbpx

Estragos del Covid: La cuarentena deja a la industria del teatro sin público ni ingresos

Las salas llevan poco más de un mes cerradas y no tardan en hacerse notar las consecuencias.

El teatro chileno está en crisis. A pesar del estallido social que se desarrolló durante los últimos meses, los teatros siguieron abiertos, con horarios flexibles para que existiese mayor seguridad al momento de asistir a una función teatral. Se hicieron todos los esfuerzos para que el arte teatral no desfalleciera en esos duros meses de movilizaciones.

En enero, el festival Santiago a mil, logró hacer partícipe a la comunidad de las actividades y obras teatrales, siempre dialogando con el día a día. Santiago OFF, por su parte, logró también realizar sus actividades planeadas en la sede de artes de la Universidad de Chile y Universidad Mayor, en el museo de la memoria y el centro GAM.

En febrero el teatro se toma un descanso. Santiago se encuentra vacío, con algunas movilizaciones sociales, pero ya todo más pausado. Los artistas escénicos se preparaban para todo el calendario que se venía este marzo 2020 y que, recién iniciando con funciones y actividades, se ve afectado por esta crisis de salubridad.

Publicidad

‘’Santiago, 17 de marzo 2020. En el marco de la crisis sanitaria que experimenta nuestro país debido a la llegada del Covid-19, las salas asociadas a la Red Salas de Teatro han decidido suspender sus funciones y actividades al menos durante lo que resta de mes de marzo, situación que volverá a ser evaluada según el estado de avance de esta pandemia en 15 días más.’ Anunció Red Salas de Teatro.

Los primeros en cerrar sus puertas fueron los teatros, a pesar de que desde un inicio se implementaron medidas de seguridad e higiene. Se vio que el panorama no venía fácil, por lo que se tomó la decisión de suspender todos los programas y actividades de lo que quedaba de marzo, para así ir evaluando en función del contexto nacional. Esta decisión fue tomada sin que se adquiriera algún compromiso de parte del gobierno, para proteger a las trabajadoras y trabajadores de las artes escénicas, sin olvidar que la mayoría de estos trabajan a honorarios.

‘’La medida, necesaria para garantizar la seguridad y salud de las y los trabajadores de las artes escénicas, significará un duro golpe al sector. En esta primera etapa, se proyecta que la detención de un mes de trabajo se traduciría en 469 funciones suspendidas, lo que implica el cese de venta de ticketing avaluado en $298.573.102, según datos recopilados a la fecha por la Red. Dicho monto es fundamental para el funcionamiento de las 23 salas de teatro, cuyos gastos operacionales superan los 530 millones de pesos mensuales'’ Aseveró Red Salas de Teatro.

Después de un mes de la suspensión de actividades del área teatral asociada a la red de salas, está la inquietud de que probablemente no se puedan aún reabrir los teatros, dado el aumento de personas afectadas por el Covid-19. Sin embargo, existen iniciativas que buscan promover el acceso al teatro de manera online, que según Red Salas de Teatro, podría ser un salvavidas para la cultura en Chile.

Publicidad