Inteligencia artificial: Lideres tecnológicos definirán su futuro.

La Colaboración en Inteligencia Artificial para Beneficiar a las Personas y la Sociedad se reunirá por primera vez desde su creación hace un año y medio. La cita se realizará en Berlín este mes, oportunidad en que se verán las caras los principales líderes tecnológicos para definir el futuro de esta tecnología.
La reunión fue dada a conocer por Eric Horvitz, jefe de los Laboratorios Globales de Investigación de Microsoft quien además preside esta instancia en la que participan representantes de Amazon, Facebook, Google, Deep Mind, Apple y otras compañías tecnológicas.
En la oportunidad, de acuerdo a las declaraciones del ejecutivo de Microsoft, se tratarán los alcances éticos, sociales, económicos y legales de la inteligencia artificial.
"Nuestro objetivo es desarrollar y compartir buenas prácticas, avanzar para lograr el entendimiento público [de la inteligencia artificial] e identificar potenciales beneficios para el bien común", detalló Horvitz, quien también asegura estar más "entusiasmado" que "preocupado" por el futuro de esta tecnología.
La inteligencia artificial es potencia por diversas compañías en la actualidad, aunque algunos líderes se muestran cautelosos frente al desarrollo que pueda tomar, especialmente cuando se trata de creación de armamento bélico integrado con computadores capaces de "pensar".
El Accidente de facebook y su I.A.
Estas reuniones hacen recordar el accidente ocurrido el pasado mes de Julio en las investigaciones de Facebook y dos inteligencias artificiales.

Según publica Fast Co. Design, que tuvo acceso a los diálogos, los agentes artificiales empezaron a usar palabras que no tenían sentido. Sin embargo, al analizarlo lo que realmente ocurrió es que la IA evolucionó la estructura de las conversaciones para hacerlas más eficientes y sin los adornos que un humano ocupa a la hora de negociar.
El diseño del programa motivaba a los agentes a responder bajo recompensa. Al notar que el inglés no les generaba recompensa, modificaron el lenguaje a uno que consideraron más eficiente.
“Los agentes se desviaron de un lenguaje comprensible y crearon unas palabras en código por ellos mismos”, explicó Dhruv Batra, miembro del equipo de investigación de IA en Facebook.
Ante la incapacidad de poder entender lo que se decía, finalmente el equipo decidió apagar el experimento ante la probabilidad de perder el control del mismo. No porque pudiera escaparse a la red u otro, sino más bien porque al no entender la situación, no sabrían nunca cómo corregirlo.
El acierto de Google
Digital Journal, señaló que no es la primera vez que una IA crea su propio lenguaje. Dentro de la fundación OpenAI, fundada por Elon Musk, un experimento también comprobó que las IA desarrollaban su propia manera de comunicarse.
Google mismo introdujo IA a su traductor, lo que elevó la tasa de éxito de traducciones entre idiomas que incluso no habían sido completamente enseñados.
Ante todas estas interrogantes y experimentos, surge la siguiente interrogante ¿Es realmente beneficiosa la Inteligencia artificial para el desarrollo tecnológico y humano?
Si te gusto esta noticias no olvides leer Confirman más de 137 muertos en el atentado terrorista más mortífero de la historia de Somalia