Trump aumenta aranceles a China al 20% en represalia por el tráfico de fentanilo

La nueva medida entra en vigor este martes y afectará productos electrónicos, juguetes, ropa y calzado. Beijing evalúa imponer aranceles a la soja, carne y cereales estadounidenses. La guerra comercial podría reactivarse.
REUTERS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para incrementar los aranceles a las importaciones chinas del 10% al 20%, en una decisión que, según la Casa Blanca, responde a la falta de medidas de Beijing para frenar el tráfico de opioides sintéticos hacia territorio estadounidense.

La medida, titulada “Nueva modificación de las obligaciones relacionadas con la cadena de suministro de opioides sintéticos en la República Popular China”, entrará en vigor este martes 4 de marzo y es parte de la estrategia de la administración Trump para endurecer las relaciones comerciales con China.

China amenaza con represalias

Beijing reaccionó rápidamente y el Ministerio de Exteriores chino calificó la medida como "unilateral y perjudicial para la estabilidad económica global". Según el periódico estatal Global Times, el gobierno de Xi Jinping evalúa imponer aranceles adicionales a productos agropecuarios estadounidenses, incluyendo soja, carne y cereales, lo que podría afectar gravemente a los productores agrícolas de Estados Unidos.

Publicidad

En 2024, China importó 29.250 millones de dólares en productos agrícolas estadounidenses, representando una caída del 14% respecto al año anterior. Un nuevo golpe a las exportaciones del sector podría desatar una nueva guerra comercial.

Impacto en el comercio y la economía estadounidense

El aumento de aranceles impactará a una amplia gama de productos de consumo importados desde China. Datos del Departamento de Comercio de EE.UU. indican que entre los productos más adquiridos desde China en 2024 se encuentran:

  • Teléfonos celulares y computadoras
  • Juguetes, juegos y artículos deportivos (más de 32.000 millones de dólares en importaciones)
  • Ropa y calzado

La medida generó incertidumbre en Wall Street, con el S&P 500 cayendo un 1,8%, el Dow Jones un 1,5% y el Nasdaq desplomándose un 2,6% tras el anuncio. A esto se suma una caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro, lo que refleja el nerviosismo de los inversionistas ante la posibilidad de un impacto negativo en la economía estadounidense.

Escalada de tensiones y riesgo de guerra comercial

Expertos advierten que la nueva medida podría intensificar las tensiones entre Washington y Beijing. El analista Wang Dong, de la Universidad de Beijing, señaló que "una guerra comercial no es inevitable, pero la decisión de Trump de aumentar los aranceles en este momento es arriesgada".

Además del impacto en el comercio con China, Trump anunció que los aranceles a productos de Canadá y México también entrarán en vigor en cuestión de horas, lo que aumenta la presión sobre el comercio global y complica aún más la situación en los mercados financieros.

Publicidad