fbpx

Trump será sentenciado tras fallo de la Suprema Corte que rechaza su apelación

La Suprema Corte rechazó la solicitud de Donald Trump para detener su audiencia de sentencia, permitiendo que el presidente electo sea oficialmente declarado culpable de delitos graves este viernes en Nueva York.
Scott Olson/Getty

La Suprema Corte de Estados Unidos decidió no intervenir en el proceso de sentencia contra el presidente electo Donald Trump, quien fue condenado por 34 cargos de falsificación de registros empresariales en el caso relacionado con el pago de dinero a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels. La audiencia, programada para este viernes, marcará un hecho sin precedentes al declarar oficialmente a un presidente electo como culpable de delitos graves.

Por un estrecho margen de 5 votos a 4, el tribunal rechazó los argumentos de Trump para detener el proceso, señalando que sus objeciones legales pueden resolverse en apelaciones posteriores en los tribunales estatales. La mayoría de los jueces concluyó que la carga de asistir a una audiencia virtual no justificaría la intervención del máximo tribunal.

El fallo fue respaldado por los jueces Sonia Sotomayor, Elena Kagan, Amy Coney Barrett, Ketanji Brown Jackson y el presidente de la Suprema Corte, John Roberts. Los jueces conservadores Clarence Thomas, Samuel Alito, Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh votaron a favor de bloquear el procedimiento.

Publicidad

Un proceso lleno de controversias

La condena de Trump en mayo de 2024 involucró la alteración de documentos como parte de un plan para encubrir información perjudicial antes de las elecciones presidenciales de 2016. Según los fiscales, estos actos tenían como objetivo evitar que surgieran acusaciones sobre sus relaciones con Stormy Daniels y la modelo Karen McDougal.

El juez a cargo del caso, Juan Merchan, ya indicó que Trump no enfrentará prisión y recibirá una descarga incondicional, lo que significa que no habrá sanción adicional más allá del estatus de culpabilidad.

Trump argumentó que la sentencia, aunque no implique castigo, podría perjudicar su transición presidencial y debilitar su autoridad como mandatario entrante.

Implicaciones políticas y legales

La negativa de la Suprema Corte a intervenir ocurrió en medio de reportes sobre un contacto telefónico entre Trump y el juez Samuel Alito, lo que generó cuestionamientos sobre posibles conflictos de interés. Alito aclaró que la llamada trató sobre un posible nombramiento en la próxima administración de Trump y no abordó el caso pendiente.

Este proceso se suma a la lista de desafíos legales de Trump, quien enfrentó múltiples investigaciones por su manejo de documentos clasificados y su papel en los disturbios del 6 de enero de 2021. Sin embargo, la mayoría de estos casos fueron desestimados debido a fallos procesales.

Un precedente histórico

El caso de Nueva York subraya las complejas dinámicas entre el sistema de justicia penal y el poder político. Con esta sentencia, Trump se convierte en el primer presidente electo en la historia de Estados Unidos en asumir el cargo con una condena penal vigente, marcando un momento crucial en la política estadounidense.

La atención ahora se centra en cómo esta situación afectará su administración y si logrará apelar con éxito la condena en los próximos meses.

Publicidad