El contralor general de la República, Nelson Shack, reveló que su institución ha detectado un presunto desbalance patrimonial en la presidenta Dina Boluarte. Esto se descubrió tras evaluar sus declaraciones juradas de bienes y rentas. Shack afirmó que Boluarte declaró menos cuentas bancarias de las que realmente posee.
"A través de toda la capacidad operacional y analítica que ahora tiene la Contraloría, se ha detectado que la señora presidenta ha declarado menos cuentas de las que hemos detectado en el sistema financiero nacional. Y esto ha conllevado a que tenga un presunto desbalance patrimonial," explicó Shack en diálogo con RPP.
La investigación de la Contraloría comenzó hace más de dos meses, tras conocerse que el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, le entregó a Boluarte relojes Rolex y otras joyas de alta gama.
Fuentes de El Comercio indican que la Contraloría está llevando a cabo un proceso de fiscalización contra Boluarte. "Los resultados van a ser remitidos a las entidades que correspondan, que pueden ser el Ministerio Público y el Congreso," complementaron.
Denuncia constitucional
Por el Caso Rolex, la Fiscalía de la Nación presentó una denuncia constitucional contra Boluarte en mayo pasado, por el presunto delito de cohecho pasivo impropio. Además, continúa investigándola por los supuestos delitos de enriquecimiento ilícito y contra la fe pública.
En la denuncia constitucional se señaló que Boluarte presuntamente recibió de Oscorima, "en calidad de donación," tres relojes Rolex valorizados en US$ 18,250, US$ 26,215, y US$ 20,217; un par de aretes de oro con diamantes, de US$ 5,512; y una pulsera Bangle con 94 brillantes, de US$ 9,900.
Según Shack, tras informar a Boluarte sobre la indagación de sus declaraciones juradas, ella y el primer ministro Gustavo Adrianzén presentaron al Congreso un proyecto de ley que reduce el financiamiento del control concurrente que realiza la Contraloría.
"Ha sido comunicado a la señora presidenta el día 1 de julio y 10 días después aparece este proyecto de ley," indicó Shack. Este proyecto, de más de 300 páginas, propone que el control concurrente sea financiado solo con hasta el 0.5% del valor de las inversiones, en lugar del 2% actual.
Shack aseguró que "no tiene ningún sentido que pongan una disposición que cercena la capacidad operativa de la Contraloría" y cuestionó el apuro para reducir su capacidad operacional.
El último jueves, la Contraloría se pronunció contra el proyecto de ley mediante un comunicado, alertando sobre "cualquier intento subalterno de pretender condicionar el control en la medida de intereses lejanos al real bienestar de los peruanos."
Defensa de Boluarte
El abogado Juan Carlos Portugal, defensor legal de Boluarte, negó la existencia de un desbalance patrimonial y acusó a Shack de actuar de manera irresponsable. "La creación de una cuenta no involucra de forma automática un desbalance patrimonial," afirmó Portugal, añadiendo que el procedimiento de fiscalización aún no ha concluido.
Boluarte no se pronunció hasta el cierre de esta edición. Recientemente se negó a precisar ante la prensa cuántas joyas y relojes de alta gama le entregó Oscorima.
Oscorima se presentó a la Comisión de Fiscalización del Congreso el lunes último para responder por el Caso Rolex y otras presuntas irregularidades en su gestión, pero se acogió al derecho al silencio.