Alemania y Japón inician diálogo sobre seguridad económica ante la presión de China

Alemania y Japón acuerdan iniciar un diálogo sobre seguridad económica para reducir la dependencia de China en sectores clave como telecomunicaciones y semiconductores, fortaleciendo su cooperación bilateral frente a la presión asiática.

En un esfuerzo por reducir la dependencia de China en sectores clave como las telecomunicaciones y los semiconductores, Alemania y Japón acordaron este viernes iniciar un diálogo sobre seguridad económica. La decisión surge en respuesta a la presión y sobreproducción del gigante asiático.

"Una de las lecciones aprendidas de la pandemia del coronavirus y de las convulsiones geopolíticas es la necesidad de una mayor seguridad económica para reducir las dependencias de regiones concretas del mundo o de proveedores, especialmente en áreas críticas", señaló el canciller alemán, Olaf Scholz, durante una rueda de prensa junto a su homólogo japonés, Fumio Kishida.

El canciller alemán enfatizó la importancia de este nuevo diálogo, afirmando que se enfocará en temas como las materias primas y la dependencia de determinadas cadenas de producción cruciales para el futuro desarrollo económico. "Desde nuestro punto de vista es muy importante que no tengamos ninguna dependencia de los semiconductores. Por eso es tan importante que la industria de semiconductores en Europa vuelva a expandirse ahora", añadió Scholz.

Publicidad

Kishida, en su primera visita a Alemania como primer ministro de Japón, destacó la necesidad de reforzar la cooperación bilateral en materia de seguridad económica. "Hoy hemos acordado establecer un nuevo diálogo sobre seguridad económica", señaló. También recordó que en la pasada cumbre del G7 en Italia, los líderes abordaron la sobreproducción de China y las prácticas contrarias al libre mercado, discutiendo cómo enfrentar la presión económica del gigante asiático y fortalecer las cadenas de suministro.

"Es importante la acción concertada de los aliados y los países afines en cuestiones de seguridad económica para mantener y ampliar el orden económico internacional libre y justo. Nuestra cooperación bilateral es cada vez más importante porque somos muy similares en estructura industrial y tecnologías avanzadas", explicó Kishida.

Alemania, siendo la tercera economía mundial, y Japón, la cuarta, subrayan la relevancia de esta colaboración. Scholz mencionó que de los 19 proyectos europeos en el marco de la reglamentación de la Unión Europea, 11 están en Alemania, lo que refuerza su compromiso con la expansión de la industria de semiconductores en Europa.

En el ámbito de las telecomunicaciones, ambos líderes discutieron la reducción de la dependencia de China. Japón promueve un proyecto común de 5G y 6G, mientras que Alemania decidió retirar componentes de las compañías chinas Huawei y ZTE de sus redes básicas 5G para finales de 2026 y de las redes de acceso y transporte 5G hasta finales de 2029.

Respecto a los aranceles provisionales de la Comisión Europea sobre los coches eléctricos chinos, Scholz expresó su confianza en que se llegará a un acuerdo con Pekín para resolver los problemas de las fuertes subvenciones chinas.

Esta iniciativa refleja el compromiso de ambas naciones en fortalecer sus economías y reducir la dependencia de China, promoviendo un entorno económico internacional libre y justo.

Publicidad