Una reciente encuesta realizada por Ipsos a ciudadanos adultos de 18 de las economías más grandes del mundo ha revelado un notable respaldo a reformas tributarias y a cambios políticos y económicos más amplios. Según el estudio conducido por Ipsos, la mayoría de los encuestados en 17 países del G20 apoya la implementación de un impuesto a la riqueza y mayores tasas impositivas para personas adineradas y grandes empresas.
El 68% de los encuestados respalda un impuesto a la riqueza como medio para financiar cambios significativos en la economía y el estilo de vida, con solo un 11% en oposición. Además, un 70% apoya incrementar las tasas impositivas sobre los ingresos de las personas adineradas, mientras que un 69% está a favor de aumentar las tasas impositivas a las grandes empresas.
El apoyo más alto al impuesto a la riqueza se registra en Indonesia (86%), Turquía (78%), Reino Unido (77%) e India (74%), mientras que Arabia Saudita y Argentina muestran los niveles más bajos con un 54%, aunque aún más de la mitad de los encuestados están a favor.
Preocupación por el Cambio Climático
El estudio también destaca la preocupación global por el cambio climático, con un 71% de los ciudadanos en los 18 países del G20 encuestados que creen que el mundo debe actuar de inmediato para reducir las emisiones de carbono en los próximos diez años. Esta cifra alcanza el 91% en México, 83% en Sudáfrica y 81% en Brasil, aunque es menor en países como Arabia Saudita (52%) y Japón (53%).
Estos hallazgos surgen justo antes de la próxima reunión de ministros de Finanzas del G20 en Brasil este julio, donde por primera vez se incluirá en la agenda la discusión sobre un impuesto a la riqueza como parte de las estrategias para abordar desafíos económicos y ambientales.
Reforma Política y Económica
La encuesta, encargada por Earth4All y la Global Commons Alliance, también revela un amplio apoyo para utilizar los ingresos adicionales de impuestos en iniciativas de energía verde, cuidado de la salud universal y fortalecimiento de los derechos laborales. Aproximadamente la mitad de los encuestados también respaldan propuestas menos populares como el ingreso básico universal y la inversión en asambleas ciudadanas para fortalecer la democracia.
Opinión Pública y Confianza en el Gobierno
Sin embargo, el estudio muestra una baja confianza en los gobiernos, con solo el 39% de los encuestados en 17 países del G20 creyendo que su gobierno puede tomar decisiones en beneficio de la mayoría de las personas a corto plazo, y un 37% confiando en decisiones a largo plazo.
Visión Futura y Optimismo
A pesar de las preocupaciones, el 62% de las personas encuestadas en los 18 países del G20 se muestran optimistas sobre su propio futuro, aunque solo el 44% comparte este sentimiento sobre el futuro de su país y un 38% sobre el futuro mundial.
Los resultados de esta encuesta subrayan un llamado claro a los líderes políticos y económicos del G20 para abordar urgentemente la desigualdad y el cambio climático, priorizando un enfoque que promueva el bienestar humano y la sostenibilidad ambiental en igual medida.
