México ayudará a crear 20.000 empleos en Honduras para frenar la migración

Este año hubo un aumento en las detenciones de migrantes en la frontera sur de los Estados Unidos con México. La mayoría de las personas atrapadas que intentan ingresar a Estados Unidos de manera ilegal provienen de Guatemala, Honduras y El Salvador.

El gobierno de México informó este sábado que ayudaría a Honduras a crear 20.000 empleos este año y a apoyar a sus productores de café, mientras los dos países buscan frenar la migración a Estados Unidos que ha creado tensiones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.


El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y su homólogo hondureño, Juan Orlando Hernández, se comprometieron a trabajar juntos para elevar la prosperidad en América Central, donde la pobreza y la violencia han alimentado un éxodo de personas en el norte.

Esa migración ha enfurecido a Trump, que ha hecho de la seguridad fronteriza una prioridad, y ha emitido amenazas económicas contra México y América Central si no se hace más para contener los flujos.

Hablando después de que los líderes hondureños y mexicanos se reunieron en el estado oriental de Veracruz, el ministro de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, declaró que López Obrador había dado instrucciones para ayudar a Honduras a crear 20.000 empleos desde ahora hasta diciembre.

Publicidad

No proporcionó más detalles, pero luego los dos presidentes ofrecieron más información sobre sus planes en discursos en la ciudad oriental de Minatitlán.

Hernández expuso que esperaba que se pudiera forjar una "gran coalición internacional para la creación masiva de empleos" en Centroamérica, mientras que López Obrador destacó que México apoyaría a la región con fondos y planes de empleo.

Este año hubo un aumento en las detenciones de migrantes en la frontera sur de los Estados Unidos con México. La mayoría de las personas atrapadas que intentan ingresar a Estados Unidos de manera ilegal provienen de Guatemala, Honduras y El Salvador.

El viernes, Trump dijo que había llegado a un acuerdo con Guatemala para frenar la migración, aunque el plan fue cuestionado el sábado por los dos políticos que compiten por convertirse en el próximo presidente de Guatemala en una elección el mes próximo.

Publicidad