Este jueves, a las 10:26 hora de Pekín, China marcó un hito históricamente para el recuerdo. La sonda Chang'e 4 se convirtió en la primera de la historia en tocar la cara oculta de la Luna.
Una misión llena de simbolismos
Chang'e 4 es el nombre de una diosa, que según la mitología china, habita en nuestra luna.
Y, según lo planeado, la sonda así bautizada tocó la superficie lunar en el cráter Von Kárman, de más de 180 km de diámetro, según información de BBC Mundo.
Para qué fue la sonda a nuestra luna
Tras aterrizar en el satélite natural, la sonda en los próximos días tendrá la misión de realizar diversos experimentos, tales como: manipulación con semillas de patata y capullos de gusanos de seda. Y lo principal, estudiar la compasión del terreno.
Primeras imágenes de la sonda Chang'e 4
Fotografías: EPA CNSA
Una perspectiva diferente
En el lado opuesto de la Luna la corteza es mucho más gruesa y está llena de cráteres.
En el lado visible, en cambio, "la corteza es más delgada y ha sido sujeta a erupciones de magma que produjeron los mares, esas regiones oscuras que vemos a simple vista. Nada de eso existe del otro lado", le dice a BBC Mundo Francisco Diego, profesor de astronomía de University College London, UCL, uno de los centros de la Universidad de Londres.
Tras la llegada de la sonda, el mundo tendrá una perspectiva diferente para aprender de la luna. La misión china es fundamental para el estudio de nuestro satélite y de la historia del Sistema Solar.
Fuente: BBC Mundo