Papa Francisco en Discurso Navidad 2018:“Nuestras diferencias no son un daño, son una riqueza”

Ayer, desde la Basílica de San Pedro, el papa Francisco declaró en su discurso universal de Navidad que las diferencias entre culturas, pueblos y religiones “no son un daño o un peligro, son una riqueza” para el mundo.
El sumo pontífice de la Iglesia Católica enfatizó que la humanidad, con todas sus naciones y culturas, debería aprender a fraternizar sus relaciones, siendo capaces de respetar y escuchar a los que son distintos a uno mismo.
“La salvación pasa a través del amor, la acogida y el respeto de nuestra pobre humanidad, que todos compartimos en una gran variedad de etnias, de lenguas, de culturas, pero todos hermanos en humanidad”, enfatizó.
Y añadió que “nuestras diferencias no son un daño o un peligro, son una riqueza. Como para un artista que quiere hacer un mosaico: es mejor tener a disposición teselas de muchos colores, antes que de pocos”.
Bajo esta premisa, el pontífice, Jorge Bergoglio, también se refirió a los distintos puntos de conflictos que hay en la actualidad. Hizo énfasis en los conflictos entre israelíes y palestinos; Siria; África; y también los casos latinoamericanos de Venezuela y Nicaragua.
Para finalizar, Bergoglio llamó a que “que todos podamos recibir paz y consuelo por el nacimiento del Salvador y, sintiéndonos amados por el único Padre celestial, reencontrarnos y vivir como hermanos”.