Cientistas políticos creen en la derrota de Jair Bolsonaro

Este miércoles, cuatro cientistas políticos se reunieron en la Universidad Alberto Hurtado (UAH), para explicar la crisis política que se presenta en Brasil. Esto debido a la posible elección de Jair Bolsonaro el domingo próximo, situación que ellos indican como algo que se puede revertir a pesar de los pronósticos, que apuntan a la inminente elección del candidato de ultraderecha.
En la instancia, el panel conformado por las cientistas políticas Talita Tanscheit y Keyla Alencar, junto con la participación de Matías López, sociólogo por la UFRJ en Brasil y Alexis Cortés, académico del Departamento de Sociología UAH, entregó un análisis de los dos candidatos a segunda vuelta, Jair Bolsonaro y Fernando Haddad.
Pese a una “evidente” victoria de Bolsonaro, los especialistas indicaron que aún existe un tópico en cuestión. El candidato se autodenomina como “racista” lo que podría generarle un problema, debido al alto porcentaje de raza negra o mestiza, que representa al 54% de la población de Brasil, factor fundamental para las votaciones de este domingo.
Este hecho para los panelistas sería la razón de la posible derrota del candidato del Partido Social Liberal (PSL) este domingo, en el marco de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, que estará a la vista de toda Latinoamérica.
Matías López, por su parte explicó que en Brasil “hay una crisis constitucional, los tres poderes del Estado en Brasil están totalmente confrontados y Bolsonaro es un golpista declarado, creemos en que la gente brasileña tome conciencia y haga lo correcto”.
El ascenso de la nueva derecha en Brasil
Talita Tanscheit explicó los diversos procesos políticos que están ocurriendo en Brasil. En primer lugar evidenció el quiebre de la estabilización política con la llegada del “Lava Jato” (crisis de corrupción) en 2014, iniciando un proceso de acusaciones a autoridades del país, también conocido como impeachment.
Según la cientista, desde este proceso la derecha ha surgido de manera rápida, apoyada a la lógica “con la derecha no habrá corrupción”, esto inspira a los ciudadanos a una mayor confianza hacia Bolsonaro. Además el sustento de las redes sociales ha sido su mejor herramienta de difusión, siendo Whatsapp, el medio de crecimiento del candidato.
Finalmente terminó por explicar este apoyo hacia la extrema derecha el atentado con cuchillo, ocurrido el pasado 6 de octubre, “lo que insta aún más a creer en una derecha que llevará la salvación del país”, sentenció Tanscheit.