Vinland Saga llegó a su fin el 25 de julio de 2025. La historia, que comenzó en 2005 como una crónica de venganza vikinga, terminó convertida en una obra sobre madurez, redención y la posibilidad de vivir sin violencia. Su último capítulo, el 220, fue publicado en la revista Monthly Afternoon.
El cierre marca el final de un viaje transformador. No solo para Thorfinn, su protagonista, sino también para los lectores. Yukimura guio la historia de Vinland Saga desde una narrativa de acción brutal hasta una reflexión profunda sobre el pacifismo y la lucha interior.
ALERTA DE SPOILER
Un final sin gloria, pero con sentido
Aunque muchos sabían que el desenlace no sería heroico, el capítulo final no dejó de impactar. Thorfinn abandona Vinland tras un conflicto inevitable, su sueño de construir una tierra sin violencia no se cumplió. Aun así, no se lo presenta como un fracaso.
El mensaje de Vinland Saga es claro: intentar romper el ciclo de odio ya es un logro. Yukimura dijo que quería mostrar cómo un niño marcado por la guerra podía crecer y elegir un camino distinto. Y lo logró, tras 20 años de historia, su mensaje queda grabado: la paz puede no triunfar, pero sigue valiendo la pena.
En redes sociales, el autor agradeció a sus lectores, donde también compartió una reflexión breve, pero honesta: “Quería retratar el proceso de un niño que, tras muchas experiencias, llega a ser adulto”.
La lección final de Vinland Saga
Lo que empezó como una historia de vikingos se convirtió en algo más. Vinland Saga no celebró la violencia, la cuestionó. Thorfinn, que alguna vez vivió solo para matar, eligió construir, dialogar y perdonar. Su camino fue difícil, pero genuino.
El final no entrega respuestas fáciles. No hay un cierre redondo ni promesas de un futuro ideal en Vinland Saga. Solo queda una pregunta: ¿vale la pena insistir en la paz, incluso si nadie más lo hace? Yukimura no responde. Pero su historia, sin duda, invita a intentarlo.