La frustrada compra de la casa del expresidente Salvador Allende ha generado interrogantes sobre dónde se produjo el error en la cadena de toma de decisiones. La operación involucraba a copropietarios como la ministra de Defensa, Maya Fernández, y la senadora socialista Isabel Allende, quienes, por sus cargos, tienen prohibido caucionar con el Estado, según el artículo 37 bis de la Constitución.
La Contraloría General de la República, en respuesta a los cuestionamientos, aseguró que no evaluó la juridicidad del contrato, ya que aún no le ha sido enviado. El organismo indicó que su rol inicial fue cursar un decreto que autorizaba la compra, basado en el valor patrimonial del inmueble. Según fuentes de Contraloría, sería en la etapa de revisión del contrato donde podrían haberse identificado posibles irregularidades, pero este trámite no llegó a realizarse.
Divisiones en Chile Vamos sobre el Tribunal Constitucional
En la oposición, persisten diferencias respecto al momento oportuno para recurrir al Tribunal Constitucional (TC) y solicitar la cesación en el cargo de la senadora Allende por presunta inconstitucionalidad. Mientras la UDI y Evópoli anunciaron su intención de llevar el caso al TC, desde Renovación Nacional (RN) han solicitado más información antes de tomar una decisión definitiva.
Por su parte, el Partido Republicano ya confirmó que ingresará un requerimiento al TC, argumentando la violación de los artículos 60 y 37 bis de la Constitución.
Nombramiento en Bienes Nacionales y proceso de resciliación
El Presidente Gabriel Boric nombró a Francisco Figueroa, exdirigente estudiantil y vicepresidente de la FECh en 2011, como nuevo ministro de Bienes Nacionales. Figueroa enfrentará el desafío de cerrar el contrato de resciliación con los herederos de Allende para revertir la compraventa, pese a las advertencias de expertos constitucionalistas sobre una posible doble infracción.
La vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, defendió el proceso, argumentando que se trata de un contrato de derecho público que debe cumplir con una serie de trámites legales. Sin embargo, sus declaraciones han sido criticadas por inconsistencias y falta de claridad.
Críticas y análisis
El exministro Sergio Bitar lamentó la situación, especialmente en relación con la senadora Isabel Allende, destacando la importancia de evitar este tipo de errores: "Eso se lleva en el instinto y no requiere saberse la Constitución". A su vez, expertos como la expresidenta del TC, Marisol Peña, señalaron que el intento de resciliación podría generar un nuevo conflicto constitucional.