Marcela Cubillos: «esta no es una izquierda como la que enfrentábamos antes»

Marcela Cubillos aborda las críticas sobre su sueldo en la Universidad San Sebastián, defiende la libertad de los proyectos educativos y señala la importancia de que la derecha construya un proyecto alternativo para enfrentar a la izquierda refundacional en Chile.
FRANCISCO PAREDES / AGENCIA UNO

Marcela Cubillos, exministra y candidata a la alcaldía de Las Condes, ha estado en el centro del debate tras las críticas que recibió por el sueldo de $17 millones que percibió en la Universidad San Sebastián entre 2021 y 2023. Sin embargo, Cubillos ha defendido su postura, afirmando que actuó de frente, con convicción y basándose en principios fundamentales como la libertad de los proyectos educativos de educación superior privada.

En una reciente entrevista con La Tercera, Cubillos aseguró que "no hay que generalizar" sobre las críticas que recibió desde la derecha, pues muchos entendieron que detrás de la polémica está la defensa de la autonomía universitaria, un tema central en la actual reforma del CAE. "Hace rato que me preocupo de actuar según mis convicciones", dijo, destacando que su campaña no nació de las directivas de los partidos y que cuenta con el apoyo de votantes tanto de Republicanos como de Chile Vamos.

Cubillos también hizo un llamado a la unidad en la derecha, señalando que es fundamental construir un proyecto alternativo para enfrentar a una izquierda que considera refundacional y peligrosa para el futuro del país.

"Chile necesita un cambio de rumbo", afirmó, subrayando que los problemas más urgentes son la seguridad y el estancamiento económico. La defensa del uso legítimo de la fuerza dentro del Estado de Derecho y la libertad económica deben ser los pilares de este proyecto.

Aunque reconoció diferencias de estilo y perfil entre Republicanos y Chile Vamos, Cubillos destacó que "en lo esencial, estamos de acuerdo en principios fundamentales como la democracia liberal y la libertad económica". Enfatizó que la lucha por la hegemonía en la derecha no debe tener espacio cuando el desafío principal es sacar a la izquierda del poder. "Sacar a la izquierda es un desafío ético y patriótico", concluyó.

Publicidad