El año pasado, Greta Thunberg, de 16 años, causaba revuelo en Suecia por iniciar una huelga escolar a las afuera del parlamento sueco; pocos se unieron a ella. Ocho meses después, miles de personas de todo el mundo se unieron al lema banner skolstrejk för klimatet (huelga escolar por el clima); la pequeña se hizo gigante: es primera huelga juvenil que se ha hecho.
En una entrevista con The Guardian, revela que, hace un año, era inimaginable lo que logró la joven al emitir su mensaje al mundo. "Siempre he sido esa chica de atrás que no dice nada. Pensé que no podía hacer una diferencia porque era demasiado pequeño”, comenta.
Greta tiene un núcleo familiar auténtico: su madre, Malena Ernman es una cantante de ópera más célebre de Suecia, y su padre, Svante Arrhenius es un científico que ganó un Premio Nobel en 1896 tras calcular por primera vez las emisiones de dióxido de carbono que provocaba el efecto invernadero.
Pese a su fortuna, hace cuatro años le diagnosticaron Asperger. “Pienso demasiado. Algunas personas simplemente pueden dejar ir las cosas, pero yo no puedo, especialmente si hay algo que me preocupa o me pone triste. Recuerdo que cuando era más joven, y en la escuela, nuestros maestros nos mostraron películas de plástico en el océano, osos polares hambrientos, etc. Lloré a través de todas las películas. Mis compañeros estaban preocupados cuando vieron la película, pero cuando se detuvo, comenzaron a pensar en otras cosas”, recuerda Greta.
Cuando ella tenía ocho años, al momento que se enteró del cambio climático, se sorprendió que los adultos no le tomaran el peso al asunto. “Me dijeron que todo estará bien. Eso no ayudó, por supuesto, pero fue bueno hablar. Y luego seguí hablando de esto todo el tiempo y mostrándole fotos, gráficos y películas, artículos e informes a mis padres. Y, después de un tiempo, comenzaron a escuchar lo que realmente dije. Fue entonces cuando me di cuenta de que podía hacer una diferencia. Y cómo salí de esa depresión”, relata.
Y añade, “pensé: es solo una pérdida de tiempo sentirme así porque puedo hacer mucho bien con mi vida. Estoy tratando de hacer eso todavía”.
Con el tiempo, Greta ha armado reuniones con líderes políticos y con empresarios multimillonarios en Davos. En aquella circunstancia dijo "no quiero que seas optimista. Quiero que te asustes. Quiero que sientas el miedo que siento todos los días. Y luego quiero que actúes”.
¡Hoy en todo Chile marchamos por más consciencia y la urgencia de hacer cambios por los efectos del #cambioclimático • "No quiero que me deis esperanza, quiero que actuéis como si la casa estuviese en llamas. Porque lo está." Demoledor discurso de #GretaThunberg #YouthForClimate pic.twitter.com/Qatbz3WtwC
— Chile Sustentable 🌎 (@chilesust) March 15, 2019
Protesta mundial por el cambio climático
El mensaje de la joven sueca sin duda se escuchó. Según dicta Greenpeace, hubo más de 1.700 protestas en 112 países con un lema único Friday For Future.
Mas de 1,700 huelgas en 112 paises tomaron parte en #ClimateStrike.
Esto es un momento historico. Esto es #FridaysForFuture#HuelgaPorElClima pic.twitter.com/GIQAualOZI— Greenpeace International (@Greenpeace) March 15, 2019
Chile no estuvo exento a la convocatoria, miles de personas se reunieron en Plaza Italia desde las 14:00 hrs. A través de Twitter, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) dijo que el mundo necesita cambiar urgente y que se debe aplicar políticas de desarrollo sustentable.
Saludamos a los miles de jóvenes que se han congregado en Santiago en la marcha mundial por el Medio Ambiente y el cambio climático, el mundo necesita cambiar los modelos de producción de forma urgente y aplicar políticas de desarrollo sustentable 🌎📣 #fridaysforfuture pic.twitter.com/NBpUYPToFe
— CUT Chile ✍️🗳 (@Cutchile) March 15, 2019