Movilh declaró imperfecta la Ley Zamudio y plantea reformarla

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), ha pronunciado su preocupación por la aun inexistente efectividad total dentro de la "Ley Zamudio" a la hora de sancionar las conductas de discriminación. Presentando así este martes un proyecto que reforma esta ley, entregado al ministro secretario general de Gobierno, Emardo Hantelmann.
Según el dirigente del Movilh, Rolando Jiménez, desde la entrada en vigencia de la "Ley Zamudio", desde 2012 a 2018 sólo un número total de 319 personas han presentado sus denuncias, en donde solo en 90 ocasiones estas terminaron en condena. Según las propias palabras del dirigente, la ley aunque sea un gran avance dentro de los derechos de las minorías, ha expresado que aun es una "herramienta imperfecta".
Rolando Jiménez: "Estas bajas cifras demuestran que la ley no es usada por las personas y, más lamentable aún, cuando se utiliza en pocas ocasiones se alcanza justicia o sanciones contra los responsables". Mientras tanto el vocero del Movilh, Oscar Rementería, agregó que el proyecto ya presentado, tiene como especial objetivo hacer que las personas lo utilicen denunciando, y también por otro lado ampliar las penas contra los que resulten responsables de los abusos, sancionar las incitaciones al odio y por último, generar una institucionalidad estatal que prevenga las discriminaciones arbitrarias.
Frente a la entrega de esta reforma, el ministro de la secretaría general del Gobierno, se comprometió a revisar detalladamente las propuestas entregadas por el Movilh, con el objetivo de también considerarla dentro de la propuesta general en la que el Gobierno esta trabajando, la cual también estará abierta a la consulta ciudadana sobre temas de la discriminación, la cual finalmente sería aplicada dentro del segundo semestre de este 2019.