Desempleo en Gran Santiago cae a un 7,4%

De acuerdo al análisis por género, se observa una baja de 1,7 pp en el desempleo masculino y un alza de 0,4 pp en el femenino.
Este jueves, el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile entregó los resultados de la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago. El estudio, levantado por el Centro de Microdatos, arrojó una tasa de desempleo en el Gran Santiago de 7,4%, equivalente a 245.407 personas.
De acuerdo a los datos históricos, el porcentaje representa una baja de 0,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Ante esto, el director del centro, Fabián Duarte, explicó que la caída porcentual corresponde a las alzas anuales tanto en el empleo (3,18%) como en la fuerza de trabajo (2,32%).

Según el estudio, los mayores índices de desempleo se registran en los ámbitos de la Construcción (9,5 por ciento), Comercio (8,9 por ciento) y Servicios personales y de los Hogares (6,9 por ciento). En esta misma línea, Microdatos reveló que el empleo en el Comercio creció un 20,2%, en cambio en el sector Construcción ha caído 16,3 pp.
En cuanto al desglose por género, si bien Duarte explicó que en comparación a diciembre del 2017 se advierten alzas en la participación masculina (0,9 pp) y femenina (1,0 pp), aún existe una brecha. De acuerdo a la encuesta, se observa una baja de 1,7 pp en el desempleo masculino y un alza de 0,4 pp en el desempleo femenino.
Cabe destacar que el tiempo promedio de cesantía sufrió un alza, ubicándose en 4,7 meses, 18 días más que hace un año. En el mismo período, el ingreso promedio de los asalariados subió 8,9%, a diferencia de los ingresos de los trabajadores por cuenta propia que disminuyó en 3,2%.