La próxima semana la región metropolitana tendrá su primer simulacro de corte de agua potable masivo. El objetivo de este es poner en práctica los convenios y protocolos entre todas las instituciones que deben actuar en una emergencia de este tipo.
El simulacro está coordinado por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y la Intendencia Metropolitana, junto a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y Seremi de Salud. Cuenta también con la participación de 11 municipios y las empresas de agua potable: Aguas Andinas, Cossbo, Smapa y Aguas Santiago Poniente.
Estaba planificado para el 28 de noviembre, pero finalmente se hará el martes 18 de diciembre. Se busca que el Sistema Regional de Protección Civil ponga en práctica los protocolos vigentes para el abastecimiento de agua potable durante una emergencia y que se mejore la respuesta ante este tipo de emergencias, según informa Bío Bío.
Anteriormente, Karla Rubilar, intendenta de Santiago, declaró sobre la importancia de la actividad. “Una ciudad preparada es aquella que saca lecciones de momentos complejos para ejecutar acciones (…) Con este simulacro, que intentaremos sea lo más real posible, nos estamos preparando para saber cómo actuar ante contingencias, como un corte masivo de agua potable, el tiempo de reacción y cómo podemos ir mejorando ante un evento de estas características”, según informó Bío Bío.
El simulacro no implicará corte de agua real. Solamente actuarán las autoridades como tal y se movilizarán camiones -sin agua- aljibes de municipios, Bomberos, Fuerzas Armadas y Aguas Andinas.