Esta mañana, la Corte de Apelaciones de Temuco decretó la prisión preventiva del mayor (R) de Carabineros Patricio Marín Lazo. Esto, debido a las investigaciones que apuntan al oficial en retiro como autor de los delitos de falsificación de instrumento público y obstrucción a la justicia en el marco del “Caso Huracán”.
No es la primera vez que Patricio Marín enfrenta a la justicia. Hace una semana, el Juzgado de Garantía de la novena región decretó una serie de medidas cautelares contra el exuniformado. Sin embargo, el Tribunal de Alzada revocó esta decisión tras considerar que Marín constituye un riesgo para la seguridad de la sociedad y el éxito de la investigación.
Los ilícitos fueron perpetrados por el oficial mientras se desempeñaba como jefe de operaciones de la extinta Unidad de Inteligencia Operativa Especializada de Carabineros. En este cargo, el exjefe de inteligencia de la institución habría adulterado pruebas de la “Operación Huracán”.
#CasoHuracán: Corte de Apelaciones de #Temuco decreta la prisión preventiva de Patricio Marín Lazo https://t.co/WsHe4KWPM2 pic.twitter.com/Sx0lnkWA4t
— Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) November 21, 2018
De esta forma, Marín Lazo se suma a la lista de los procesados con prisión preventiva por el caso, que incluye al general (R) Gonzalo Blu, el capitán (R) Leonardo Osses, y el civil Alex Smith. Además, con otras medidas cautelares están:
- Marcelo Teuber.
- Manuel Riquelme Mardones.
- Marcos Sanhueza Córdova.
- Darwin Vásquez Sepúlveda.
- Marvin Marín Maluenda.
- Cristián Pérez Mancilla.
- Manuel Cavieres González.
Lo que el viento no se llevó
El nombre de Patricio Marín se volvió mediático a comienzos de esta década. Según consignó El Desconcierto, en 2009 el mayor de la Prefectura de Cautín, lideró el allanamiento de una casa en la comuna de Padre de Las Casas. Lo anterior, en el marco de un supuesto incendio terrorista y tenencia de armas que lideró la Fiscalía de Temuco contra los comuneros mapuche Luis Tralcal Quidel y Mauricio Huaquilao.
Tras el allanamiento, Marín afirmó en el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco que las municiones encontradas pertenecían a Tralcal en base al testimonio que le habría dado la madre del comunero. El único problema es que la señora María Quidel Córdova estaba muerta hace más de 20 años.
Tanto Luis Tralcal como Mauricio Huaquilao fueron absueltos del caso por falta de pruebas.