El presidente Piñera señaló ayer a través de la Cadena Nacional de Chile la nueva Reforma de Pensiones, indicando que este nuevo cambio previsional, buscará que los jubilados logren tener un 40 por ciento de sus adquisiciones. El mandatario además señaló que se crearán nuevas instituciones para que los trabajadores puedan elegir la empresa que los ayudará a administrar el cuatro por ciento de sus cotizaciones. Este 4% a cargo del empleador, se sumará al 10% existente y quedaría en un 14% para acciones futuras.
Este proyecto del gobierno de Sebastián Piñera entrará al Congreso el cinco del próximo mes. Los ministros, Felipe Larraín(Ministro de Hacienda) y Nicolás Monckenberg (Ministro del Trabajo y Previsión Social) serán los encargados de llevar adelante esta reforma. La anterior, se desarrollaría, según el ejecutivo,por un nuevo y mejor trato a los adultos mayores. Además mencionó que: "la población está envejeciendo,porque cada día nacen menos niños y debemos promover la natalidad".
Tópicos de la Reforma de Pensiones
Este nuevo "sistema" de pensiones se basaría también bajo la tutela de cuatro ejes: Un apoyo hacia las mujeres y la clase media, aumento en la tasa a un cuatro por ciento en las cotizaciones, fortalecer el Pilar Solidario, el cual crecería a un 40% y pasaría de un 0,8% a un 1,12% del Producto interno bruto (PIB), lo cual según el jefe de Estado, significaría un incremento del gasto público, cercano a los mil millones de dolares ( financiado por el Estado). Por último se indagaría en beneficiar la extensión de la vida laboral de cada persona.
En el caso de la mujer, la máxima figura del gobierno, mencionó: " El aporte será aún mayor para las mujeres, de forma de compensar, parcialmente, su menor participación en la fuerza de trabajo, sus menores salarios, que muchas veces se deben a la maternidad o al cuidado de sus familias". Por último, se presenció que 352.044 serían beneficiadas con lo señalado anteriormente.
Revisa lo mencionado vía Cadena Nacional aquí