Militares incentivan genocidio vía Facebook

 

Militares birmanos crean una red de odio con publicaciones hechas a través de la plataforma social Facebook, todo esto con el objetivo de crear un genocidio de carácter étnico contra los rohinyás, un grupo minoritario compuesto en su mayoría por musulmanes, campaña la cual tuvo una duración de cinco años. La forma en que se llevó a cabo esta polémica campaña, fue hacerse pasar por fanáticos de famosas estrellas de pop y héroes nacionales los cuales inundaban el sitio con publicaciones de odio contra el mencionado grupo minoritario, entre otras medidas llevadas por los militares, estuvo la publicación de una historia donde un hombre de religión musulmana violó a una mujer budista.

La información se dio a conocer por parte de un grupo de ex-militares, investigadores y funcionarios públicos de ese país, en donde los militares hicieron un buen uso del amplio alcance el cual tiene Facebook en su país, en donde cerca de los 18 millones de usuarios de web, consideran a esta red social casi como todo lo que es el internet. Frente a esta situación, muchos grupos de defensa de los Derechos Humanos, protestaron contra esta situación, en los cuales acusaron a la propaganda contra los rohinyás, como un acto de incentivar los asesinatos, violaciones y una migración masiva más grande de la historia reciente.

Durante el mes de agosto, Facebook desactivó las cuentas oficiales de los dirigentes de alto rango pertenecientes al ejército birmano, todo esto debido a los cuestionamientos por parte del diario The New York Times, pese a que aun no se tenían claros los datos sobre el alcance ni los detalles de la campaña propagandística, las cuales se encontraban ocultas tras nombres de usuarios falsos y cuentas ficticias. Dentro de otros datos dados por cinco personas las cuales prefirieron mantenerse en el anonimato por temor a represalias, indican que luego de hechas las publicaciones, cientos de militares que crearon perfiles y cuentas falsas, llenaron las publicaciones con comentarios incendiarios en las horas pico de la audiencia.

Recientemente Facebook confirmó la mayoría de los detalles acerca de la sospechosa campaña llevada a cabo por el ejército. El director de la política de cyberseguridad de la empresa, Nathaniel Gleicher, aseguró el haber descubierto los "intentos evidentes y deliberados de difundir, de manera encubierta, propaganda relacionada directamente con el ejército birmano". Estas situaciones son muy frecuentes en otros países, dejando como claro ejemplo como el ejército de los diversos países, se han beneficiado de la plataforma social para incentivar causas, como fue el caso de los rusos e iraníes, quienes apoyados por el gobierno, difunden mensajes incendiarios a través de Facebook, también es conocido el caso en Estados Unidos, en donde grupos locales han adoptado tácticas similares, antes de las elecciones intermedias del 6 de noviembre próximo.

Publicidad