Masiva desvinculación por parte de Codelco para primer semestre 2019

La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) realizará desvinculación masiva de trabajadores de la división Salvador. Esto tiene previsto suceder, durante el primer semestre del 2019.

Según informó el Diario de Atacama, la medida tiene que ver con el agotamiento de sus rajos actuales, y los cambios de la divisional por el proyecto Rajo Inca, que ingresará a Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en los próximos días.

Frente a esto Codelco, indicó "algunas de nuestras operaciones mineras de rajo abierto se encuentran externalizadas y ante el inminente cierre de los rajos por el agotamiento de sus reservas, está prevista una disminución de mano de obra".

Publicidad

“Debido a que algunas de nuestras operaciones mineras de rajo abierto se encuentran externalizadas y ante el inminente cierre de los rajos por el agotamiento de sus reservas (primer semestre de 2019), está previsto una disminución de mano de obra asociado a ello”, informó Codelco en un comunicado.

También explicaron en el documento, que "Rajo Inca" traerá una serie de cambios para mantener la capacidad productiva de la división. Desde la estatal también se informó que se espera poder mantener la productividad de la división. Y que se está "ejecutando un plan de transformación que busca prolongar su vida útil", según informó ADN.

Proyecciones de la medida


Con estas medidas se espera que el proyecto "duplique" a lo menos su actual producción, y "seguir aportando a Chile por los próximos 40 años", según el mismo medio recopiló. "Dadas las condiciones actuales del negocio, se definió un plan específico por un periodo de transición (2019-2021), cuyo objetivo es mantener parte del actual ritmo productivo, considerando que en 2022 se proyecta iniciar la operación del proyecto estructural Rajo Inca", Añadieron desde la estatal.

A pesar que desde Codelco no se entregó una cifra oficial de los despidos. Fuentes gremiales estiman que serán entre 200 a 300 los despidos de personal de planta. Sin embargo nos descartan que la cifra aumente por el despido de contratistas, según informó el medio digital Soy Copiapó.

También en el mismo medio se dieron a conocer declaraciones por parte de el seremi de minería, Felipe Carrasco. Quien declaró que se hicieron los acercamientos con la cuprífera estatal, para que los trabajadores sean reubicados en el "Rajo Inca". “Como Gobierno pedimos el máximo esfuerzo a todas las compañías mineras que tengan esta visión de reconversión y así evitar los despidos”, mencionó. Añadiendo que desde la autoridad, se ve con buenos ojos la División Salvador y que se espera que "Rajo Inca permita el aumento de la vida útil del mineral, según Soy Copiapó.

Publicidad