Gobierno envía nuevo plan "exprés" de descontaminación en Quintero

Luego de las intoxicaciones masivas ocurridas en la zona de Quintero y Puchuncaví, y polémicas por las últimas decisiones por parte del Gobierno, el Ministerio de Medio Ambiente publicó el día de ayer la nueva solución. Se decide implementar plan de Prevención y Descontaminación para la zona, con orden de urgencia de tramitación. Legalmente esto reduciría a la mitad los plazos para la implementación de la norma.
El plan estaría enfocado a tener una nueva y más rigurosa regulación de las industrias que se encuentran en Concón, Quintero y Puchuncaví. A estas se les pondría un límite de emisión de contaminantes. Dentro de los contaminantes a regular se encuentran el dióxido de azufre, material particular fino, compuestos orgánicos volátiles, entre otros elementos dañinos para el ser humano.
También se dio a conocer que estas regulaciones deberían evolucionar en el tiempo. La nueva resolución que apura el proceso, estableció que el plan debería ingresar a la Contraloría antes del 31 de diciembre del presente año.
El documento señaló como argumentos que se habían registrado “792 consultas (de personas con síntomas de intoxicación), 14 de las cuales han resultado en hospitalizaciones y cinco pacientes han experimentado síntomas neurológicos”. Y que haciendo uso del artículo 63 de la Ley 19.880, se puede ordenar la tramitación de urgencia de un procedimiento ante situaciones de interés público.
Bajo este contexto, el Seremi de Medio Ambiente de la región de Valparaiso, tiene un plazo de 10 días para reunir antecedentes del caso. Y según informó La Tercera, en dicho periodo personas naturales o jurídicas podrán aportar antecedentes técnicos, científicos, sociales y económicos, que sean de relevancia en el plan.
Controversias
A pesar del anuncio de rapidez en el proceso, expertos y vecinos creen que este "no garantiza calidad". Esto debido a que se apurarían varias partes del proceso por el que usualmente deben pasar los proyectos. “Pensamos que un plan así no es riguroso. La autoridad debería tener respeto por la comunidad”, comentó Hernán Ramírez, miembro de la Fundación Terram y representante de organizaciones de Ventanas, a La Tercera.
También se debe tener en consideración que la presentación del Plan bajo estos nuevos parámetros de tiempos, no implica su aprobación en los mismos. Ya que no existe un plazo fijo para la respuesta, según se dio a conocer en el Diario Oficial.
De esta forma sigue el descontento en la zona. El miércoles volvieron a tener manifestaciones, y se espera seguir teniendo información sobre el futuro de Quintero y Puchuncaví.