El acuerdo fue postergado ayer lunes , durante la Asamblea General de la ONU.
Durante la jornada de ayer, en el marco de la 73º Asamblea General de la ONU en Nueva York, el gobierno chileno confirmó que no firmaría y , postergaría así, la iniciativa multilateral.
A pesar de que Chile fue uno de los países precursores de esta propuesta la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, indicó que la decisión de no formar parte de este acuerdo fue adoptada por la cancillería, que pidió que "por razones internacionales" se postergara la firma de la iniciativa agregando que darán a conocer más información cuando la tengan.
En pos del medio ambiente y los derechos humanos, lo que plantea el Acuerdo de Escazú, el cual será suscrito este jueves, es una obligación a los Estados firmantes a dar carácter vinculante a las consultas ciudadanas que se desarrollen antes del inicio de proyectos que tengan impacto ambiental.
La negativa por parte del gobierno causó revuelo en la oposición. Los parlamentarios Isabel Allende (PS), Álvaro Elizalde (PS), Guido Girardi (PPD), Yasna Provoste (DC), Ximena Órdenes (PPD), Alfonso de Urresti (PS), Rabindranath Quinteros (DC) y Juan Ignacio Latorre (RD), redactaron una misiva. "Chile está llamado a firmar y liderar el Acuerdo de Escazú, garantizando que los futuros conflictos ambientales sean abordados desde un nuevo modelo de desarrollo, donde se plasme el compromiso de incluir a aquellos que tradicionalmente han sido excluidos o marginados, y dar voz a aquellos que no la tienen sin dejas atrás a nadie" indica la carta.