Ayer,un 18 de julio de 2018, Nelson Mandela hubiese cumplido 100 años. El Mandela Day- como se le ha bautizado- celebra su natalicio cada año a nivel mundial en honor al legado de paz y lucha contra la segregación racial en Sudáfrica y el mundo.
Mandela nació un 18 de julio de 1918 en Mvezo, Transkei. Perteneciente a la etnia xhosa, su crianza junto a tribus sudafricanas lo llevaron a comprender y apasionarse desde muy pequeño por el sentido social y la justicia.
Con tan solo 23 años, abandonó su hogar y emprendió rumbo a Johannesburgo, en donde estudiaría leyes en la Universidad de Witwatersrand y se graduaría como abogado en 1942.
Luego, Mandela se unió al Congreso Nacional Africano (CNA); que llevaba a cabo campañas pacíficas contra la discriminación y explotación hacia los negros sudafricanos.
En 1944 fundaría la Liga de la Juventud del Congreso, organización que, bajo la inspiración de Gandhi, lucharía mediante huelgas y manifestaciones pacíficas en desobediencia civil contra las leyes segregacionistas en Sudáfrica.
También podrías leer: "Incendio consume 30 locales del Persa Bío Bío en Santiago Centro"
Fue esta constante lucha, la que lo llevó a ser encarcelado en 1962 y condenado a cadena perpetua. Estuvo 27 años en prision, pero aún así su lucha no cesó. Su nombre era cada vez más famoso y su lucha contra la ‘apartheid’- o "desarrollo separado de cada raza ren la zona geográfica que le es asignada"- fue en aumento. Con el tiempo se le reconoció como el líder negro más importante de Sudáfrica.
Campañas internacionales abogaron por su liberación, y fue excarcelado en 1990 en medio de una convulsión social en Sudáfrica.

Tras su salida de la cárcel, intervino en las negociaciones políticas con Frederik de Klerk- ambos ganaron el Premio Nobel de la Paz el 10 de diciembre de 1993- para abolir el apartheid y establecer las elecciones presidenciales de 1994, en las que triunfó sobre el CNA, convirtiéndose de esta forma en el primer presidente sudafricano de raza negra.
Durante su Gobierno se promulgó una nueva constitución y creó la comisión para la verdad y la reconciliación para investigar las violaciones a los derechos humanos cometidas en los años del apartheid.
Hasta el día de hoy Nelson Mandela marca con su legado, sin duda es un referente de lucha social y de paz mundial.