Después de 72 horas de trabajo en el brazo sur la tarde del sábado 30 de junio, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirmó que bajaron los brazos del Puente Cau Cau en Valdivia, afirmando que el descenso se realizó de "manera satisfactoria" para dar avance a la apertura de este.
La famosa postal del puente basculante Cau Cau con sus brazos arriba se terminó, una buena noticia para los valdivianos el sábado “Se superó la primera etapa tras el descenso del Puente Cau Cau”, palabras de César Asenjo, intendente de la región de Los Ríos, afirmando con este avance se podrá reducir la congestión vehicular en un futuro cercano.
LA CRÓNICA DEL DESASTRE
El año 2011, la empresa española Azvi tomó la concesión de la construcción. Ya para el 2013, descubrieron un falso topógrafo en la obra, el cual es retirado de sus funciones y detenido.
Finalmente, el 2014 dio el gran error arquitectónico que hizo icónico este puente, las válvulas encargadas de levantar los brazos del puente son instaladas al revés, posterior a la reparación de este error conllevaron cientos de fallas.
En el año 2015 la empresa VMB se hace cargo del puente dando dos posibles soluciones a este gran error arquitectónico, demoler los brazos del puente o desarmarlos, peso a ello, la segunda opción no asegura un perfecto funcionamiento a futuro, lo único cierto que atrasa la fecha de entrega programada para el 2017.
Para principios del 2016 se declara que hay que demoler el puente, siendo un fraude al fisco por parte de las empresas responsables de la construcción , finalmente, se presenta una prohibición para su demolición.
En el siguiente año, AG-LEN BridgXperts, empresa chileno-holandesa, recibe la nueva concesión del Cau Cau para realizar las reparaciones correspondiente y efectuar una prueba de carga en agosto con 10 camiones tolva, y final este año junio del 2018 se realiza la primera etapa de evaluación para la apertura de este.
Juan Andrés Fontaine, ministro de Obras Públicas, calificó el descenso de los tableros como “una gran noticia” ,y agregó que esperan pronto comenzar a utilizarlo de manera provisoria.
Gran noticia para Valdivia! Hemos bajado brazos de Puente Cau Cau. Esta primera fase de prueba ha concluido de manera satisfactoria. Seguiremos trabajando para poder pronto utilizar el puente de manera provisoria. Felicitaciones @MOPdeLosRios, @mop_chile pic.twitter.com/o9PFiMcIg8
— juanandresfontaine (@jafontaine) June 30, 2018
Mariana Concha, directora general del Ministerio de Obras Públicas, tras el éxito de la descenso de los dos brazos del puente que une Isla Teja con Tres Marías, declaró completada la primera etapa avanzando así a la segunda de las pruebas donde ambos brazos puedan volver a subir y bajar. Y en la tercera corresponde confirmar las condiciones de seguridad el paso de vehículos.
Se estima que este disponible para el 25 de agosto para uso de vehículos livianos.
Además, comentó de la funcionalidad del puente como la restricción de usos en casos de ráfagas de vientos demasiado fuertes. El tiempo de operación de ascenso y descenso entre cinco a diez minutos.
Finalizando satisfactoriamente el proceso de bajada de los brazos del puente Cau Cau. Primera de las etapas, que determinará la factibilidad de utilizarlo de manera provisoria para vehículos livianos. pic.twitter.com/jeI4Du1mWA
— Ministerio de Obras Públicas🇨🇱 (@mop_chile) July 1, 2018