Cámara de diputados aprueba el 60% de gratuidad para la educación superior

Con 62 votos a favor, 41 en contra y dos abstenciones, la Cámara baja aprobó la gratuidad en la educación superior para el 60% de la población más vulnerable desde 2018 (Según el registro social de Hogares).
Este lunes la sala de la Cámara de Diputados envió el proyecto de reforma a la Educación Superior. La ministra de Educación, Adriana Delpiano, mantiene en pie lo que argumentó días atrás por la subsecretaria Valentina Quiroga y asevera que el Ejecutivo presentará dicha propuesta en noviembre próximo.
Desde el oficialismo dieron comentarios positivos a lo sucedido, en el bando independiente, la candidata presidencial, Beatriz Sánchez, quien aseguró que la “Nueva Mayoría y derecha dan la espalda a estudiantes y sus familias. Mantienen CAE y no garantizan educación como derecho”.
En una postura similar estuvo el diputado Giorgio Jackson, quien subió a su cuenta de Twitter una fotografía con los nombres que votaron durante este lunes, agregando que "lamentablemente con esto se mantendría el CAE."
Aquí la votación propuesta por el Gobierno que, lamentablemente en los hechos, eterniza el CAE. En azul los NM q aprobaron. pic.twitter.com/XGjmzg8t25
— Giorgio Jackson (@GiorgioJackson) 18 de julio de 2017

Por su parte el candidato Sebastían Piñera, descartó ampliar la gratuidad al 60% de los alumnos más vulnerables agregando "Llegó el momento de terminar con tanta irresponsabilidad" dando a conocer que sólo el 50% de los estudiantes podrían optar a la gratuidad.
Además dio su postura en "poner por delante las prioridades de nuestros niños y adultos mayores", "Nuestra posición es destinar los US$ 333 millones del aumento de la gratuidad hacia los niños y adultos mayores" aseguró.
"Esta reiterada e irresponsable política fiscal ha frenado gravemente la capacidad de crecimiento, creación de empleos y mejoramiento de salarios de la economía chilena; ha hecho caer la inversión durante los últimos 4 años; ha deteriorado gravemente la solvencia financiera del Estado, lo que se tradujo en una caída en la clasificación de riesgo de Chile y compromete gravemente el potencial futuro de nuestra economía", justificó.