China, Corea, Bélgica, Rusia, Canadá, Estados Unidos y Chile esos son los lugares donde empresas buscan industrializar el litio Chileno.
Las empresas de aquellos países entraron a una postulación en la convocatoria realizada por CORFO e InvestChile. “Desde que se lanzó la convocatoria, la respuesta de las empresas extranjeras ha sido sumamente importante. Nuestra misión ahora es hacer que esta oportunidad que Chile ofrece llegue a los oídos correctos, de manera que podamos efectivamente tener contacto con compañías capaces de instalar en el país proyectos relevantes en términos tecnológicos, de creación de empleo y de diversificación de nuestra oferta exportadora”, dijo Carlos Álvarez, director de InvestChile.
Por su parte el el vicepresidente de la Corfo Eduardo Bitran, afirmó que “a final de año, debiéramos tener resueltas las empresas que van a instalarse en el país para fabricar productos de valor agregado verde en la cadena del litio, porque van a tener que ser elaborados con energía limpia. Con esto, vamos a dar un gran paso en la reindustrialización de Chile. Sabemos que hay interés, tenemos señales de empresas líderes mundiales”.
Con este proyecto buscan proyectos que se destacan: sales de litio,litio metálico,cátodos, lingotes y láminas de baterías, materiales para cátodos de baterías en una futura generación.
Las empresas que entraron en postulación por la industrialización del litio fueron las siguientes:
- § TVEL Fuel Company of Rosatom de Rusia.
§ Suchuam Fulin Industrial Group Co. Ltd. de China.
§ Shenzheng Matel Tech.Co. Ltd. y Jiangmen Kanhoo Industry Co. Ltd. de China.
§ Molymet de Chile.
§ Gansu Daxiang Energy Thecnology Co Ltd. de China.
§ Imelsa S.A. de Chile
§ UMICORE de Bélgica.
§ Bravo Motor Company de Estados Unidos.
§ SAMSUNG SDI Co. Ltd. de Corea.
§ SinoVenture Chile de China.
§ Invermer S.A. en representación de Fundación DERC (Desert Energy Research Centre) y Corporación IDEOJ de Chile.
§ Rubystock Financial Capital Corp. & Fallingbrook Commodities Ltd. de Canadá.
El Triángulo del Litio

El famoso triángulo del litio ubicado entre Chile, Argentina y Bolivia comparten el 85% del material en la tierra, siendo la mayor reserva de litio en el mundo. Este triángulo es observado muy de cerca por las empresas ya que es la energía de un futuro bastante cercano.
Este triangulo es considerado como el petróleo existente en Arabia Saudita, es el 'recurso estratégico' por su proyección a futuro debido a que el litio es un insumo imprescindible para la alimentación de energía en celulares, computadoras, autos modernos (híbridos y eléctricos) y a una amplia gama de tecnologías como vidrios, cerámicas, grasas lubricantes, en la industria farmacéutica y un sin fin de otros utilidades.
Chile tiene en la actualidad una de las mayores reservas de litio a nivel mundial, con una producción anual aproximada de 80 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), cifra que se estima aumentaría a más de 150 mil toneladas de LCE para el año 2021, manteniendo así el liderazgo de la producción de mundial de este elemento.
Este proceso será el más importante para la economía Chilena ya que podría generar grandes recaudaciones de dinero a un futuro cercano.