Chile.- AYER, Una nueva marcha estudiantil fue convocada por la Confech, en ánimo de eliminar el sistema de créditos con aval del estado CAE. Pero, ¿Cúal es la historia del CAE y Cómo han sido las ganancias de este hacia los bancos?.
La Matrícula en la educación superior se duplicó durante los últimos 10 años, llegando a la suma total de 1.152.125 alumnos matriculados. Este aumento fue iniciado con la creación del CAE (Crédito con aval del Estado) y actualmente va el aumento con la gratuidad.
Mucho antes de que el Crédito con Aval del Estado, el famoso CAE, haya producido una sola camada completa de jóvenes egresados de la educación superior, los siete bancos que han participado como intermediarios en su financiamiento ya han obtenido una ganancia de $150 mil millones entre 2006 y 2011.
Primeros pasos con el CAE:
Durante años el acceso a la educación superior era un privilegio aún mayor al existente actualmente, donde básicamente gente con acceso a grandes créditos u remuneraciones alcanzables al precio de las carreras podían optar a una educación mayor. Es por esto que el gobierno de Ricardo Lagos (año 2005) se crea un sistema de crédito teniendo como aval al estado, esta ley fue promulgada el 1 de junio del mismo año (Ley 20.027).
Inicialmente la tasa de interés del CAE era de un 5,8% a diferencia del “Fondo Solidario de Crédito Universitario” para universidades tradicionales que es de un 2%, esto generó que los estudiantes alzaran la voz y pusieran este tema como una de las tantas demandas estudiantiles para mejorar la educación en Chile, después de varias manifestaciones y paralización de clases en la mayoría de los establecimientos de educación superior en Chile, además de la gran cantidad tomas en los colegios secundarios en algunas regiones, el ministro de educación Felipe Bulnes anuncia el 17 de agosto de 2011 una de las medidas para resolver el conflicto estudiantil donde el gobierno asumirá el costo fiscal de 100 mil millones de pesos anuales para bajar la tasa de interés del CAE de un 5,8% a un 2%.
Los bancos han acumulado ese dinero gracias a la “recarga”, un ítem poco conocido del crédito CAE y cuyo origen se explica más adelante. En esencia la recarga implica que los bancos le prestan a los 350.000 estudiantes que hoy financian su educación superior desde 2006 usando CAE, a cambio de que luego el Fisco compre algunos de esos créditos con un sobreprecio. Es decir, si un banco le da a un estudiante un crédito por $1.000.000, esa institución tiene derecho, unos meses después, a vender ese crédito al Fisco por $1.200.000. En este ejemplo la recarga es de un 20%; y es una recarga moderada, pues en los seis años de vida del sistema se han registrado recargas de hasta 69 por ciento.
Usando este mecanismo los bancos le han vendido al Fisco préstamos de alumnos por un monto de $443 mil 720 millones y el Fisco les ha pagado $591 mil 887 millones, obteniendo en esas operaciones los $150 mil millones de los que se hablaba al comienzo de este reportaje.
Los favorecidos con estos procedimiento han sido: Scotiabank (6 años), Estado (6 años), BCI (3 años), Itau (2 años), Falabella (5 años), Santander (2 años), quienes han ganado las licitaciones que cada año se hace para financiar el CAE. A ellos se agrega Corpbanca, entidad que recién se incorporó al sistema en 2011 (Ver detalle de recarga cobrada por cada banco). Estas entidades han cobrado miles de millones sólo por participar en el sistema: más adelante cobrarán, además, lo que les corresponda por el servicio de la deuda. Los bancos que más recarga promedio han cobrado en estos seis años han sido el BCI (62,8%) y Banco Estado (35,2%). Los que han recargado menos han sido Banco Falabella (7,9%) y Corpbanca (6%).
Alejandra Contreras, directora ejecutiva de la Comisión Ingresa, institución que administra el CAE, la recarga es solo un incentivo para que los bancos participen en el riesgoso negocio de financiar la educación de jóvenes pobres y de clases medias bajas . Pero hay datos que indican que la recarga ha excedido todos los presupuestos. El ejemplo más crudo ocurrió en 2009, cuando los bancos Scotiabank, Estado, BCI y Falabella, otorgaron el CAE a 72 mil alumnos, entregándoles un total de UF 4.169.000 para pagar sus estudios. Luego el Fisco les recompró a estos bancos 49 mil créditos, cancelando por ellos UF 4.226.540. Esto significa que por esos 49 mil préstamos, el Fisco pagó a los bancos más que si hubiera financiado la educación completa de los 72 mil alumnos que necesitaban ese dinero. ¡Le habría salido más barato financiar todos los créditos!
Recarga cobrada por los bancos entre 2006 y 2011
Detalle de la recarga cobrada por los siete bancos que han financiado al CAE.
(Los datos provienen de la Comisión Ingresa. Los porcentajes de recarga que se señalan son el promedio del periodo. Por ejemplo, en el caso del Scotiabank su porcentaje de recarga promedio es de 33,7%, pero en 2006 la recarga que cobró fue de 69% mientras que en 2007 la recarga fue de 27%).
*Scotiabank: entre 2006 y 2011 vendió al Fisco créditos de estudiantes por $187 mil millones y cobró por ellos $250 mil millones. La recarga en este caso fue de un 33,7% equivalente a $62 mil 954 millones.
*Banco Estado: entre 2006 y 2011 vendió al Fisco $81 mil 341 millones en créditos y cobró por ellos $110 mil millones. La recarga fue del 35,2%, equivalente a $28 mil 657 millones.
*BCI: entre 2009 y 2011 vendió al Fisco $58 mil 211 millones en $94 mil 200 millones. Recarga de 62,8%, equivalente a $36 mil 555 millones.
*Itau: en 2010 y 2011 vendió $37 mil millones y cobró por ellos $48 mil millones (recarga de 29,8%, equivalente a $11 mil 51 millones).
*Falabella: vendió entre 2007 y 2011, $5 mil 233 millones en $5 mil 704 millones (recarga del 7,9%, equivalente a $471 millones).
*Santander: vendió en 2010 y 2011 $14 mil millones en $19 mil millones (recarga del 34,1% equivalente a $4 mil 840 millones).
*Corpbanca: en 2011 vendió $60 mil 591 millones en $64 mil millones, es decir, una recarga de 6%, equivalente a $3 mil 635 millones.
La ganancia bancaria es muy grande manifestando una necesidad estudiantil en eliminar este sistema, donde la educación se vuelve nuevamente en un lucro y en una empresa. Por el cual, que argumento pueden tener los políticos, si las mismas leyes favorecen a generar una educación con copagos y ganancias que generan un gran gusto a los bancos y donde la misma directora ejecutiva de comisión ingresa sólo lo califica como un “incentivo hacia los bancos para que estos puedan invertir en la educación”, quizás un incentivo pueda servir pero no con tan grandes cifras “estratosféricas” como las entregadas por CiperChile.