fbpx

Ricardo Gareca recibe ultimátum de Pablo Milad para seguir al mando de la Roja

El presidente de la ANFP, Pablo Milad, exige a Ricardo Gareca al menos cuatro puntos en la próxima doble fecha de Eliminatorias o su continuidad como técnico de Chile estará en riesgo.
VICTOR HUENANTE / AGENCIAUNO

Ricardo Gareca, el cuestionado técnico argentino de la Selección Chilena, recibió un ultimátum por parte de Pablo Milad, presidente de la ANFP, tras la serie de derrotas que ha acumulado la Roja en las Eliminatorias Sudamericanas.

Así lo detalla La Tercera, ya que con cuatro caídas en la misma cantidad de partidos, el técnico enfrentó una llamada decisiva este jueves, donde Milad le expresó la insatisfacción que existe en el directorio y las exigencias para el futuro.

El reciente golpe ante Colombia dejó a la selección sin reacción y desmoronó las esperanzas generadas por el correcto partido frente a Brasil. En la conferencia de prensa tras la derrota en Barranquilla, Gareca sembró dudas sobre su continuidad, afirmando que necesitaba reflexionar antes de tomar decisiones apresuradas.

Publicidad

Sin embargo, en una conversación telefónica con Milad, el presidente de la ANFP fue claro en sus condiciones. Para continuar al mando, Gareca debe rescatar al menos cuatro puntos en los próximos partidos de Eliminatorias, donde Chile enfrentará a Perú en Lima y a Venezuela en Santiago. De no cumplir con esta meta, su salida sería inminente, y con ello, la posibilidad de pelear un puesto para el Mundial 2026 se vería seriamente comprometida.

El contexto de las exigencias

La gestión de Gareca al frente de la Roja ha sido una apuesta costosa, con un contrato anual de US$ 2,7 millones. El acuerdo estipula su renovación automática si se consigue la clasificación al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá. Sin embargo, si las matemáticas eliminan a Chile antes de tiempo, el contrato podría ser revisado para evitar un gasto mayor para una ANFP que ya ha enfrentado complicaciones financieras.

El respaldo de Gareca

A pesar del sombrío panorama, Gareca manifestó su voluntad de continuar. En su conversación con Milad, le aseguró que se siente con las fuerzas necesarias para revertir la situación, recordando su exitoso paso por la selección de Perú, a la que logró clasificar al Mundial de Rusia 2018 tras una primera mitad de eliminatorias llena de dudas.

De hecho, Gareca tiene un historial de remontadas en las Eliminatorias Sudamericanas. Con Perú, logró sumar 15 puntos en la segunda rueda del proceso para Rusia, y en el camino a Qatar 2022, mejoró aún más, consiguiendo 16 puntos en la segunda fase, aunque finalmente no logró superar el repechaje ante Australia.

La presión dentro del equipo

El ambiente dentro del equipo chileno tampoco es favorable. Las decisiones tácticas de Gareca, como la sustitución de Ben Brereton durante el partido ante Bolivia, han generado incomodidad entre los jugadores y se ha notado un respaldo público hacia el delantero. Este tipo de tensiones internas no ayudan en un contexto donde los resultados deportivos han sido negativos.

Con la posibilidad de sumar solo cinco puntos en las primeras seis fechas de las Eliminatorias, la situación de la Roja es crítica. Actualmente, Chile se encuentra a siete puntos del séptimo lugar, que otorga la oportunidad de disputar un repechaje. Para revertir esta situación, Gareca y su equipo deberán sumar al menos 16 de los 24 puntos restantes.

Próximos desafíos y el futuro de Gareca

Este viernes, Gareca viajará a Buenos Aires para un breve descanso, pero ya está planificando la próxima doble fecha que definirá su futuro. Los próximos duelos contra Perú y Venezuela serán claves para que el técnico pueda continuar en el cargo.

En caso de no cumplir con las expectativas de la ANFP, el técnico argentino podría finalizar su etapa al frente de la Roja, poniendo fin a un proceso marcado por las dificultades y la falta de resultados.

Publicidad