Contraloría detecta graves irregularidades en 38 municipios por uso de recursos en año electoral

En una fiscalización nacional, la Contraloría General de la República reveló observaciones en transferencias, uso de vehículos fiscales, contrataciones y posibles intervenciones electorales en más de treinta municipios a lo largo del país.
Dirigentes del regional metropolitano del Colegio de Profesores entregan requerimiento a Contraloría solicitando pronunciamiento sobre el articulo 202 del código del trabajo respecto funcionarias embarazadas con jornadas de 22 y 28 horas. Dirigentes del regional metropolitano del Colegio de Profesores entregan requerimiento a Contraloría solicitando pronunciamiento sobre el articulo 202 del código del trabajo respecto funcionarias embarazadas con jornadas de 22 y 28 horas.
FRANCISCO PAREDES / AGENCIA UNO

La Contraloría General de la República detectó una serie de irregularidades en 38 municipios del país, tras una auditoría realizada entre enero y septiembre de 2024, con el objetivo de asegurar la correcta utilización de los recursos públicos en periodo electoral.

Entre los hallazgos más relevantes se incluyen transferencias al sector privado sin rendición de cuentas, mal uso de vehículos fiscales, contratación de funcionarios sin justificación de funciones, e incluso presuntas intervenciones electorales, como la promoción de candidaturas y uso de recursos municipales para fines políticos.

Sumarios e investigaciones penales

La Contraloría dispuso el inicio de sumarios administrativos en la mayoría de los casos e incluso derivó antecedentes al Ministerio Público, como ocurrió con la Municipalidad de Camarones, donde se detectó presunta adulteración de documentos públicos.

En total, se auditaron municipios de todas las zonas del país: norte, centro y sur. En Copiapó, por ejemplo, se evidenció un posible conflicto de interés por la contratación de un proveedor ligado a la campaña del alcalde. En Putre y Arica se reportaron posibles intervenciones políticas mediante redes sociales institucionales y uso indebido de vehículos.

Pagos sin respaldo y ayudas sociales irregulares

Casos como los de las municipalidades de Melipilla, Puente Alto y La Pintana involucraron gastos millonarios en eventos, viajes o comidas que no contaban con respaldo documental ni evidencia de beneficio comunitario.

En Maipú, se detectó la entrega de ayuda social a personas fallecidas, mientras que en Coyhaique, el municipio hizo 22 compras por más de $769 millones sin pasar por el sistema de compras públicas.

Uso político de actividades municipales

Algunas observaciones apuntan a posibles faltas a la probidad, como en La Florida, donde se presentaron candidatos de un solo pacto en un evento organizado por la municipalidad, o en Recoleta, donde concejales recibieron recursos sin respaldo.

La Contraloría también cuestionó el uso de redes sociales municipales con fines políticos en varias comunas como Nancagua, Chiguayante, Santiago y Renca.

Reparos y medidas urgentes de la contraloría

La entidad fiscalizadora anunció la formulación de reparos por montos específicos en varios casos, además de exigir la devolución de recursos mal utilizados y el inicio de procedimientos disciplinarios internos.

Con estas acciones, la Contraloría busca evitar que recursos públicos sean desviados hacia campañas políticas o utilizados sin rendición adecuada, especialmente en contextos electorales.

Publicidad