Presentan la primera cabina del Teleférico Bicentenario que unirá cuatro comunas de Santiago

El sistema de transporte por cable conectará Providencia, Las Condes, Vitacura y Huechuraba en tan solo 13 minutos. Estará operativo en 2027 y tendrá capacidad para trasladar a 6.000 pasajeros por hora.
Teleférico Bicentenario

En una ceremonia encabezada por la ministra de Obras Públicas, Jessica López, autoridades presentaron este miércoles la primera cabina del Teleférico Bicentenario, proyecto concesionado que conectará cuatro comunas del sector oriente y norte de Santiago: Providencia, Las Condes, Vitacura y Huechuraba.

La actividad se realizó en el marco de los avances de una obra que, con un 28% de ejecución, se proyecta como el primer sistema de transporte por cable urbano concesionado del país, y que estará operativo a partir de enero de 2027.

Una solución innovadora y sustentable

“Estamos muy contentos de presentar esta primera cabina del futuro teleférico de Santiago. Es una solución rápida, sustentable y eficiente para un sector con alta congestión vehicular”, señaló la ministra Jessica López.

Publicidad

La autoridad explicó que el sistema permitirá recorrer los 3,4 kilómetros del trazado en solo 13 minutos, reduciendo significativamente el tiempo actual de traslado, estimado en 45 minutos.

El proyecto contempla tres estaciones, 19 torres de soporte, un edificio técnico y obras complementarias como accesos, paisajismo y equipamiento electromecánico. Las cabinas, fabricadas en Suiza por Doppelmayr, serán 121 en total y cada una tendrá capacidad para 10 pasajeros, permitiendo transportar hasta 6.000 personas por hora (3.000 en cada sentido).

Conectividad y futuro: visión de los municipios

El alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, destacó la relevancia de la iniciativa para su comuna destacando que “por primera vez vamos a tener un teleférico como parte del sistema de transporte público. Permitirá mayor movilidad, integración y menos autos en circulación. Este es un proyecto moderno y necesario”.

Por su parte, el alcalde de Huechuraba, Maximiliano Luksic, valoró la posibilidad de integrar el teleférico al sistema de transporte y extender su cobertura. "Queremos que este sea el inicio de una red de teleféricos conectados con el transporte público. Esto mejorará la calidad de vida de miles de vecinos”, sostuvo.

El delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán, también participó en la actividad, reforzando el compromiso del Gobierno con una infraestructura pública moderna y sostenible.

Teleférico Bicentenario: integración y movilidad limpia

El trazado del Teleférico Bicentenario comenzará en la estación Canal San Carlos, atravesará el Parque Metropolitano de Santiago y finalizará en Ciudad Empresarial, en Huechuraba. Esta conexión permitirá un nuevo acceso al Parque Metropolitano, consolidando un eje de movilidad peatonal, sustentable y de alta eficiencia.

Con una inversión de 80 millones de dólares, el proyecto se ejecuta bajo el modelo de concesiones del Ministerio de Obras Públicas, siendo la primera experiencia de transporte urbano por cable desarrollada bajo este esquema en Chile.

Publicidad