Esta tarde, la Sala del Senado aprobó en general, en el primer trámite constitucional, el proyecto de ley que autoriza la erigir un monumento en memoria del ex Presidente Sebastián Piñera. La votación fue de 25 a favor, 5 en contra, 1 abstención y 1 voto pareo (del senador Kenneth Pug junto a la senadora Isabel Allende). Con esta decisión, la iniciativa deberá regresar a la comisión de Cultura para su análisis detallado.
Antecedentes y motivaciones de la iniciativa
El proyecto surgió a iniciativa del presidente del Senado, José García Ruminot (RN), quien manifestó que la propuesta se impulsó días antes de conmemorarse el primer aniversario de la muerte de Piñera, quien falleció en un accidente aéreo en el lago Ranco en febrero de 2024.
“En los próximos días, al conmemorarse el primer aniversario de la muerte del Presidente Sebastián Piñera, sé que en todo el país se están preparando diversos homenajes. Uno de ellos es el impulso que estamos liderando un grupo de senadoras y senadores para construir un monumento en la Plaza de la Constitución”, sostuvo García.
El parlamentario argumentó que “él fue dos veces Presidente de Chile y creemos firmemente que tiene todos los méritos para tener su monumento en la Plaza de la Constitución”.
Reacciones y controversias
La iniciativa ha generado diversas opiniones dentro y fuera del ámbito parlamentario. Desde La Moneda, el Ejecutivo ha tomado distancia de la propuesta. La ministra vocera interina de Gobierno, Aisén Etcheverry, indicó que la idea "requiere de maduración", mientras que voces oficialistas, como la senadora Paulina Vodanovic (PS), han cuestionado la forma de abordar el homenaje, considerándola excesiva.
Por otro lado, senadores como Daniel Núñez (PC) y la independiente Fabiola Campillai se han pronunciado en contra, señalando que Piñera tiene responsabilidad en violaciones a los derechos humanos durante el estallido social.
“¿Cuál es el respeto que tuvo el expresidente Piñera con los derechos humanos? No podemos decir que no se daba cuenta, fueron más de 400 las víctimas a las que les arrancaron sus ojos. Nunca visitó un hospital donde estaban las víctimas”, comentó la senadora Campillai.
En contraste, otros parlamentarios han defendido la propuesta. El senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli) recordó la contribución histórica de Piñera, haciendo mención de su apoyo a la creación del monumento al expresidente Salvador Allende en los albores de la democracia, y el senador Iván Flores (DC) destacó que el homenaje también sería un reconocimiento a la democracia y a la amistad cívica.
Próximos pasos en el proceso legislativo
Durante la sesión, el presidente del Senado informó que los parlamentarios podrán ingresar indicaciones y comentarios a la propuesta hasta el mediodía del lunes 7 de abril. Posteriormente, la iniciativa será remitida nuevamente a la comisión de Cultura para su análisis en particular, donde se profundizarán en las implicancias culturales y políticas del homenaje.