El Gobierno de Gabriel Boric anunció la expropiación de 116 hectáreas en la ex Colonia Dignidad, ubicada en Parral, Región del Maule, con el objetivo de convertirla en un sitio de memoria.
El plan, presentado por los ministros de Justicia, Jaime Gajardo, y de Vivienda, Carlos Montes, busca recuperar los terrenos donde se cometieron violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
"Vamos a iniciar la expropiación de este lugar que fue un campo de concentración y prisión política, donde se cometieron algunas de las atrocidades más grandes de nuestra historia", señaló Gajardo.
¿Qué lugares serán expropiados?
Entre los terrenos que pasarán a manos del Estado están:
- La casa de Paul Schäfer, exmilitar nazi y líder de la secta.
- La bodega de papas, utilizada como centro de tortura.
- El hospital de la Colonia, donde se administraban psicofármacos a los colonos.
- Fosas con restos de víctimas de desaparición forzada.
- Un camino público que conecta zonas de alto valor histórico.
Rechazo de la comunidad de Villa Baviera
La medida ha generado inquietud entre algunos habitantes de la actual Villa Baviera, excolonos que también fueron víctimas de Schäfer.
En una carta dirigida a Boric, un grupo de residentes manifestó su preocupación:
"Este lugar, marcado por un pasado oscuro, es nuestro único hogar. Tememos que la expropiación afecte gravemente a nuestra comunidad, incluyendo a 12 adultos mayores que residen en el exhospital".
Los firmantes piden ser incluidos en el proceso y solicitan la creación de una mesa de trabajo con el Gobierno.
Un enclave de horror y complicidad con la dictadura
Fundada en 1961, la Colonia Dignidad operó como un enclave cerrado bajo el mando de Paul Schäfer, donde se cometieron abusos sistemáticos contra colonos y prisioneros políticos.
Durante la dictadura, el recinto fue utilizado por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) como centro de detención, tortura y exterminio, con la complicidad del régimen de Pinochet. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
Un nuevo espacio para la memoria y la justicia
La expropiación se enmarca en el Plan Nacional de Búsqueda, impulsado por el Gobierno para encontrar el paradero de los detenidos desaparecidos.
"Queremos que este sitio se transforme en un lugar de reflexión y aprendizaje para las futuras generaciones", expresó Carlos Montes.
Aún no hay una fecha exacta para la expropiación, pero las autoridades aseguraron que el proceso comenzará lo antes posible.