Chile enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes, marcada por un aumento de los delitos violentos y niveles históricos de temor en la población. Así lo afirmó el presidente del directorio de Paz Ciudadana, Agustín Edwards del Río, durante la 31ª edición del Consejo Consultivo de la fundación.
“La seguridad no solo afecta la percepción, sino que está cambiando los hábitos de los chilenos, restringiendo actividades y oportunidades en las ciudades”, destacó Edwards.
Cifras alarmantes de homicidios
Según el informe presentado, la tasa de homicidios entre extranjeros llegó a 10,4 por cada 100 mil inmigrantes, mientras que en la población chilena es de 5,7 por cada 100 mil habitantes. Esto representa casi el doble de incidencia entre inmigrantes, fenómeno explicado, en parte, por la violencia vinculada al crimen organizado.
El director ejecutivo de Paz Ciudadana, Daniel Johnson, indicó que este tipo de delitos está relacionado con organizaciones criminales, ajustes de cuentas y tráfico de drogas. Agregó que 16,4% de los imputados por homicidio en 2023 eran extranjeros, cifra que en 2016 era de solo 2,2%.
Factores territoriales y propuestas clave
El análisis territorial mostró que el 2,3% del área metropolitana sur concentra los puntos más críticos en homicidios. Para abordar esta problemática, Paz Ciudadana planteó tres medidas prioritarias:
- Sistema único de atención de emergencias (“proyecto 911”): Mejora la respuesta a situaciones críticas y genera estadísticas confiables.
- Cámaras personales para efectivos policiales: Garantizan un mejor desempeño de las fuerzas de seguridad y promueven un trato respetuoso entre ciudadanos y policías.
- Patrullajes focalizados y aleatorios: Implementación de patrullajes de a pie en áreas críticas para aumentar la presencia policial y disuadir delitos.
Preocupación por la prevención
Un dato preocupante revelado durante la reunión es que solo el 5% del presupuesto en seguridad se destina a prevención, un porcentaje que no ha cambiado en las últimas dos décadas. La ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró que se fortalecerá la Subsecretaría de Prevención del Delito con recursos e instrumentos adecuados.
El llamado a la colaboración
Edwards del Río destacó la necesidad de alianzas estratégicas entre los sectores público, privado, académico y social para enfrentar la magnitud de los desafíos en materia de seguridad. "Solo un trabajo colaborativo permitirá abordar esta crisis de manera efectiva", concluyó.