Boric responde a Frei: «En Chile nunca ha sobrado la plata, estamos construyendo un modelo más inclusivo y sostenible»

Desde Concepción, el Presidente Gabriel Boric destacó la importancia de un pacto inclusivo para el desarrollo y respondió a las críticas del expresidente Eduardo Frei sobre el desempeño económico actual, asegurando que el crecimiento debe ir acompañado de una mejor distribución de la riqueza.
AGENCIA UNO

Durante una gira regional en Concepción, el Presidente Gabriel Boric defendió su enfoque económico tras las críticas vertidas por el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle en el seminario “Encuentro: 2025 Un pacto por el crecimiento” organizado por Icare.

Frei calificó el actual desempeño económico como “mediocre” y rememoró los niveles de crecimiento durante su gobierno (1994-2000), cuando, según sus palabras, “crecíamos al 5%, 6% o 7% y sobraba la plata”. Estas declaraciones generaron una rápida respuesta del actual mandatario.

“En Chile nunca ha sobrado la plata, permítanme decirlo”, replicó Boric, destacando los desafíos económicos globales y la necesidad de colaboración entre el sector público y privado para impulsar un crecimiento inclusivo y sostenible.

Frei critica el bajo crecimiento y rememora éxitos pasados

En su intervención, Frei expresó su descontento con las proyecciones de crecimiento del país, que rondan el 2% anual. “No podemos seguir creciendo al 1% o al 2%. Eso es mediocre para Chile”, sentenció el exmandatario, quien destacó los logros económicos durante su administración, cuando el cobre no superaba un dólar por libra y, aún así, el país crecía sostenidamente.

Frei también mencionó a Corea del Sur como ejemplo de transformación económica, resaltando cómo ese país pasó de un PIB per cápita de USD 1.200 en los años 90 a más de USD 33.000 en la actualidad gracias a la asociatividad público-privada y el uso estratégico de las tecnologías.

Boric aboga por un modelo inclusivo y sostenible

En respuesta, Boric reiteró su compromiso con un modelo económico que no solo busque crecimiento, sino que también reduzca las desigualdades. “Esto no se trata solamente de un gobierno, tenemos que pensar en un pacto para el desarrollo que vaya mucho más allá”, señaló.

El Presidente también enfatizó que su gobierno está trabajando en una modernización institucional que permitirá superar los pronósticos pesimistas y lograr un desarrollo sostenible que beneficie a todos los chilenos.

“Se trata no solo de que haya más plata, sino de que se distribuya mejor. Ambas cosas no son excluyentes”, puntualizó Boric, haciendo un llamado a la unidad y colaboración para enfrentar los desafíos económicos actuales.

Un debate que trasciende administraciones

El intercambio de opiniones entre Boric y Frei pone de manifiesto la necesidad de discutir estrategias para superar lo que el exmandatario denominó la "trampa de los ingresos medios", una situación que podría mantener a Chile en un estancamiento económico si no se adoptan medidas estructurales.

Mientras Frei insta a retomar el crecimiento acelerado con lecciones del pasado, Boric apuesta por un modelo más equitativo, reconociendo los desafíos globales y locales del siglo XXI.

Publicidad