fbpx

Patio Bellavista demanda al Estado de Chile por $13.744 millones tras el estallido social

El icónico centro gastronómico acusa «falta de servicio» en seguridad durante y después de las protestas de 2019, afectando gravemente su operación y planes de expansión.
Local de Patio Bellavista mientras las autoridades dan a conocer detalles de los nuevos subsidios anunciados por el Gobierno, “en uno de los sectores más afectados por la pandemia y que más trabajo da a las mujeres: el sector turismo”, Patio Bellavista, Providencia Local de Patio Bellavista mientras las autoridades dan a conocer detalles de los nuevos subsidios anunciados por el Gobierno, “en uno de los sectores más afectados por la pandemia y que más trabajo da a las mujeres: el sector turismo”, Patio Bellavista, Providencia
CONTEXTO | AILEN DÍAZ/AGENCIAUNO

Patio Bellavista, uno de los centros gastronómicos y culturales más reconocidos de Santiago, demandó al Estado de Chile por una indemnización de $13.744 millones, alegando negligencia en la gestión de seguridad durante y después del estallido social de octubre de 2019.

La acción judicial fue presentada el 26 de noviembre de 2023 en el Octavo Juzgado Civil de Santiago, por Inversiones Las Arenas Ltda., representada por el empresario Álvaro Jadue Melnick y esta jornada La Tercera dio a conocer el caso.

Impacto del estallido social en Patio Bellavista

Desde su inauguración en 2006, Patio Bellavista se consolidó como un espacio emblemático en el Barrio Bellavista, combinando gastronomía, arte y cultura. Sin embargo, los eventos ocurridos en 2019 transformaron la zona en una "zona de sacrificio", según la demanda, comparándola con áreas afectadas por problemas ambientales como Ventanas y Quintero, pero en términos de seguridad pública.

Publicidad

La empresa argumenta que la violencia descontrolada en las cercanías de Plaza Baquedano llevó a una disminución del 45,5% en las visitas semanales para enero de 2023, en comparación con los niveles previos a 2018. Asimismo, los ingresos por arriendos cayeron un 27,6%, y varios locatarios abandonaron sus comercios.

Plan de expansión frustrado

La empresa también detalló un proyecto inmobiliario que había iniciado en 2019, con la adquisición de un terreno en calle Dardignac por 1.124.284 UF ($43.210 millones). Este contemplaba la construcción de un edificio con restaurantes, locales comerciales, coworks y estacionamientos. Sin embargo, el plan quedó detenido debido a la inseguridad en la zona y la posterior pandemia.

Fundamentos legales de la demanda

La demanda, patrocinada por el estudio Ovalle Consejeros Legales, cita la Constitución y la Ley Nº 20.502, que establecen que la seguridad pública es responsabilidad del Presidente de la República y el Ministerio del Interior. Según el texto, el Estado "bajó los brazos" frente a la violencia, incumpliendo su deber de garantizar el orden público.

En respaldo de su caso, el documento menciona declaraciones de autoridades, como las disculpas públicas ofrecidas por el ministro de Economía, Nicolás Grau, en 2022, quien reconoció la incapacidad del Estado para asegurar una vida razonable a los locatarios de la zona.

Deudas y renegociaciones

La falta de seguridad también provocó graves consecuencias financieras para Patio Bellavista, que renegoció su deuda en siete ocasiones, aumentando su obligación de 916.575 UF ($35.227 millones) en 2019 a 1.085.599 UF ($41.723 millones) en 2024. Estas renegociaciones incluyeron condiciones más estrictas y tasas de interés más altas.

Contexto similar: Antigua Fuente

Patio Bellavista no es el único afectado. En 2022, la sociedad controladora de la sandwichería Antigua Fuente también demandó al Estado por $1.200 millones, citando omisiones en la seguridad durante el estallido social.

Publicidad