Este lunes, el escenario político se agitó con la presentación de múltiples acusaciones constitucionales. El Partido Republicano concretó su anunciado libelo contra la ministra del Interior, Carolina Tohá, por su gestión en la crisis de seguridad. Pocas horas después, diputados de Renovación Nacional (RN) anunciaron que seguirán el mismo camino, esta vez presentando un libelo contra el Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, la iniciativa contra el mandatario generó fuertes divisiones dentro del propio RN, con la directiva del partido desmarcándose de la acción.
El presidente de RN, Rodrigo Galilea, expresó su desacuerdo con la decisión de los diputados de su partido de presentar una acusación constitucional contra Boric, argumentando que "no queremos sumar más inestabilidad al país". Galilea hizo un llamado a sus parlamentarios a reconsiderar su decisión, lo que provocó reacciones cruzadas tanto dentro de RN como en el resto de la oposición.
Divisiones en la oposición
La decisión de los diputados de RN de impulsar un libelo contra Boric fue recibida con sorpresa y molestia dentro de la coalición opositora. En el partido Evópoli, el diputado Francisco Undurraga criticó la iniciativa, señalando que "no estamos de acuerdo con esta acusación política, ni contra la ministra Tohá ni contra el Presidente Boric". Su colega, Jorge Guzmán, fue aún más contundente, calificando el libelo contra Boric como "un atentado a nuestra democracia" y advirtiendo que pone en riesgo las instituciones del país.
Desde la Unión Demócrata Independiente (UDI) también se percibió incomodidad por el sorpresivo anuncio de RN. El diputado Gustavo Benavente, jefe de bancada de la UDI, afirmó que "hay molestia" en el sector, indicando que incluso el presidente de RN se enteró del libelo a través de la prensa. A pesar de estas tensiones, la UDI expresó su respaldo al libelo contra Tohá.
Críticas desde el Gobierno
En tanto, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, condenó las acusaciones constitucionales, refiriéndose a ellas como una "cortina de humo". Monsalve, quien asumió como ministro subrogante del Interior mientras Tohá funge como vicepresidenta, afirmó que la seguridad de los chilenos no debe ser utilizada como una herramienta política. "Lo que el país requiere es que la política trabaje de manera conjunta para resolver los problemas de los chilenos", señaló.
Monsalve también advirtió que el Gobierno defenderá su postura en los espacios correspondientes, utilizando las herramientas que la Constitución otorga al Presidente y a la ministra del Interior para responder a estas acusaciones.
Informe de RN en contra de Boric
El documento elaborado por la bancada de RN, que sirve como fundamento para la acusación contra el Presidente Boric, señala que el mandatario "incumple el mandato de la norma constitucional" al no haber tomado acción directa respecto al retiro del exgeneral director de Carabineros, Ricardo Yáñez. Según el informe, Boric debería haber autorizado personalmente la remoción de Yáñez, en lugar de delegar la responsabilidad en la ministra Tohá. Esto habría permitido, afirman, que tanto el Parlamento como la Contraloría evaluaran la constitucionalidad del retiro.