fbpx

Gobierno en suspenso sobre veto que repondría el voto voluntario en elecciones de octubre

La ministra vocera (s), Jeannette Jara, planteó la posibilidad de que el Presidente Boric no presente el veto para sancionar el no sufragar, lo que podría eximir a chilenos y extranjeros de la multa.
Claudio Cavalieri | Senado

El debate en torno al proyecto para realizar la elección de octubre en dos días ha sumado una nueva contradicción. El ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, había anunciado la presentación de un veto para reponer la multa por no votar. Sin embargo, la vocera (s) del Gobierno, Jeannette Jara, relativizó esta opción legislativa.

“El ministro Álvaro Elizalde fue mandatado por el Presidente de la República para realizar algunas consultas durante estos días, a fin de poder ejercer la facultad, o no, presidencial de imponer un veto”, explicó Jara ante los medios.

De no presentar el veto, se eximiría de sanción tanto a los electores extranjeros no nacionalizados como a los ciudadanos chilenos, lo que, en la práctica, repondría el voto voluntario. Esta posibilidad ha sido criticada por la oposición, que lo considera un "cálculo electoral".

Publicidad

La oposición ha visto un giro en la postura del Gobierno, con la intervención de Jara, miembro del PC, que ha estado a favor de dejar sin sanción el no votar. El ministro de Justicia, Luis Cordero, reconoció en una entrevista que existe una "discusión constitucional abierta" sobre el tema.

Por su parte, la oposición ha sido clara en su exigencia de coherencia al Gobierno. "El voto debe ser obligatorio, la votación debe ser en dos días y además con sanciones para quienes no voten", afirmó Eric Aedo (DC).

Proyecto de ley permanente y críticas transversales

Actualmente, está en trámite un proyecto de ley para regular la multa a todos los votantes, presentado por la administración en octubre pasado. Sin embargo, a pocos meses de las elecciones regionales y municipales, el Ejecutivo ha cambiado su postura.

El senador Juan Luis Castro (PS) criticó la oportunidad en la que se colocó el tema de la multa, señalando que "la calificación de la multa no ha sido la mejor" y que la discusión ha adquirido un rango constitucional.

El Gobierno tiene hasta el 10 de agosto para presentar el veto anunciado. Si no lo hace, la elección en dos días se aprobaría sin sanción para quienes no voten.

Publicidad