fbpx

Conflicto en el Liceo Lastarria escala en grupos de WhatsApp y redes sociales

El conflicto en el Liceo Lastarria ha escalado a los grupos de WhatsApp y redes sociales, afectando a estudiantes y apoderados. La alcaldesa Evelyn Matthei y la comunidad educativa intentan enfrentar la situación.
Victor Huenante / AGENCIA UNO

El conflicto en el Liceo Lastarria de Providencia ha escalado no solo en las aulas, sino también en los grupos de WhatsApp de los apoderados, desde kínder hasta cuarto medio, según informó La Tercera. Javier, un apoderado, describe cómo los conflictos políticos han llegado a ser tan intensos que han tenido que limitar los mensajes en estos grupos. “Se dicen cosas cada vez más fuertes. ‘Tú no sabes los problemas que tenemos, a lo mejor ya te pusiste burgués’, decía una apoderada el otro día", comentó.

Algunos alumnos que antes apoyaban a los encapuchados ahora se han unido a los grupos de WhatsApp con la intención de que el diálogo vuelva a ser la forma de resolver los problemas en el liceo. Sin embargo, este intento de diálogo les ha costado caro a varios estudiantes. Javier describe cómo aquellos que no están de acuerdo con el grupo dominante son denigrados, acosados en redes sociales y tildados de "amarillos" o de derecha por querer asistir a clases.

Este acoso incluye la difusión de memes, videos y fotos sin consentimiento, lo que ha llevado a la formación del grupo FRUL, un colectivo que se apoya mutuamente y defiende a los afectados. “Tratamos de convencer al curso de la persona afectada de que no tengan miedo, que ellos no tienen la capacidad de asociar a un estudiante con una imagen negativa solo porque no pensamos como ellos”, agregó Javier.

Publicidad

El grupo violento es pequeño pero está bien armado y ha logrado tomar decisiones que afectan la imagen del Liceo Lastarria. Según Javier, la mayoría de los estudiantes está en desacuerdo con estos movimientos porque son demasiado violentos y no representan a nadie. Incluso aquellos que tradicionalmente pedían tomas para perder clases ahora rechazan estos actos.

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, ha señalado que la estrategia del municipio durante años ha sido formar una comunidad sólida entre los estudiantes, asegurando que todos los alumnos tengan la misma base educativa y se conozcan desde niños. Sin embargo, la Ley de Inclusión y el Sistema de Admisión Escolar, implementado en 2017, han dificultado este objetivo, ya que el municipio está obligado a matricular a todos los estudiantes que les envía el sistema, sin conocer su origen hasta que ingresan.

Según cifras de la Municipalidad de Providencia, desde 2022 han ingresado 192 estudiantes nuevos al Lastarria en tercero y cuarto medio, de los cuales el 39% provino de establecimientos de Santiago. De estos, solo 13 han participado en actos vandálicos. Matthei teme que el Lastarria termine como el Instituto Nacional y por ello, el municipio se querelló contra dos estudiantes que rociaron bencina al director. También están aplicando el Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE) a los 13 estudiantes involucrados en los incidentes.

El mayor problema, según algunos apoderados, es que los alumnos que desean estudiar son los más perjudicados. Sonja del Río, agotada de las tomas, paros y funas, decidió sacar a su hijo del Lastarria después de 11 años en el liceo. "Él terminó cuarto medio en otro colegio, pero siente que egresó del Lastarria", señaló.

Lee en La Tercera la entrevista completa.

Publicidad