Bolsillo Familiar Electrónico: Conoce fechas de entrega y novedades

Billetes chilenos Billetes chilenos
Cedida

Este miércoles, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto que amplía diversos beneficios sociales, incluyendo el Bolsillo Familiar Electrónico (BFE), cuyo regreso fue acordado por el Gobierno y la CUT en mayo.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, declaró que "este proyecto beneficiará a más de 1,7 millones de cargas familiares que reciben los beneficios del SUF y la Asignación Familiar; a 1,2 millones de hogares que van a usar el Bolsillo Familiar Electrónico; y, por supuesto, a todos los consumidores de parafina, especialmente en los meses de invierno".

Una de las novedades más importantes de esta ley es que el dinero del BFE podrá ser utilizado para pagar las cuentas de la luz.

Fechas de Activación y Beneficiarios del Bolsillo Familiar Electrónico

El Bolsillo Familiar Electrónico estuvo vigente desde mayo de 2023 hasta abril de 2024. Con su reactivación, estará disponible durante los tres meses de invierno de 2024: julio, agosto y septiembre.

El BFE entregará transferencias directas y focalizadas a 1,2 millones de hogares. Los beneficiarios serán el primer tramo de la Asignación Familiar, el 40% de mayor vulnerabilidad del Registro Social de Hogares que reciben el SUF, y los beneficiarios de Chile Seguridades y Oportunidades (ingreso ético familiar).

Uso del Bolsillo Familiar Electrónico para el Pago de Cuentas de Luz

La gran novedad del BFE es que sus beneficiarios podrán utilizar los recursos para pagar las cuentas eléctricas. El ministro Marcel explicó: "Hicimos las consultas técnicas, particularmente con BancoEstado, que es quien administra este mecanismo, e identificamos que podría hacerse a través de Caja Vecina. Como sabemos, hay miles de Caja Vecina a lo largo de todo Chile, y ahí se pueden pagar cuentas de servicios, y con esta modificación al proyecto también se va a poder pagar la luz".

Otros Beneficios del Proyecto Aprobado

Además del BFE, el proyecto reajusta los montos del SUF y la Asignación Familiar en un 4,5%, ampliando los tramos de esta última en un 8,7%, para incluir a más beneficiarios. Los nuevos tramos de ingreso quedan así:

  • $21.243 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $586.227.
  • $13.036 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $586.227 y no exceda de $856.247.
  • $4.119 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $856.247 y no exceda de $1.335.450.

Asimismo, se inyectarán US$25 millones al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo hasta diciembre de este año, con el fin de mantener el precio del kerosene doméstico en torno a los $1.050 por litro.

Publicidad