El transporte público se ve afectado por las protestas y no se sabe con certeza cuándo volverá todo a la normalidad.
Louis de Grange, el presidente de Metro, asistió a Mesa Central de T13 para informar sobre la situación actual y aprovechó para indicar que hay líneas con más relevancia que otras y que habrá diferencias en la urgencia de sus retomas.
“Estamos haciendo el mayor esfuerzo para que el día lunes algunos tramos puedan estar funcionando”, aseguró. Es probable que algunas líneas otras estén paralizadas durante semanas, como es el caso de la L5. Sin embargo, la recuperación de la L4 y la L4A tomará meses.
Entre las líneas más importantes, la prioridad es la L1, que será la primera en volver a funcionar, ya que es uno de los mayores pilares de la ciudad y en ella viajan el 40% de los usuarios.
“(La Línea 1) tiene varias estaciones que están afectadas”, principalmente San Pablo, por lo que se está a la espera de que se entregue seguridad a las cuadrillas encargadas de su recuperación.
Asimismo, añadió que entre los seis trenes estropeados, tres de ellos acabaron en pérdida total y que de las 136 paradas, hay 77 estaciones con daños. De ellas, 20 han sido quemadas. Dijo, además, que reconstruir una estación en su totalidad se podría demorar hasta un año, mientras que las vías es lo más rápido. Se estima que los daños causados rodean los 300 millones de dólares.
Por otro lado, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones anunció que durante hoy día los servicios mantendrían sus recorridos habituales y que, en caso de alguna interrupción, tomarían algún otro desvío. Sin embargo, nadie asegura que mañana lunes se vuelva a retomar, puesto que todo depende de cómo se desarrolle la jornada.