A fondo: ¿Cómo afecta el coaching preescolar la vida de los niños?

Tras el reportaje publicado por la Revista Paula, la ciudadanía puso en el punto de mira el coaching preescolar al cual algunos apoderados someten a sus hijos para que estos sean preparados para lograr un cupo en los colegios de élite de Santiago. 

El revuelo del debate predica dos argumentos base para criticar el servicio de coaching preescolar: primero, que los niños no debieran estar bajo presión y segundo, que no deben ser sujetos de discriminación al momento de postular a la educación, que es un derecho para todos. 

Ante esto, diversos expertos han criticado y entregado sus análisis al respecto. Loreto Jara, investigadora de política educativa de Educación 2020, en conversación con Radio BioBio, criticó el coaching señalando que “no (es ético), uno tiene que encantarse con la emoción de aprender y de enfrentarse a situaciones de aprendizajes nuevas, no estresarse ni prepararse para una cosa que debiera ser completamente natural, que es tu etapa escolar. No debiera ningún colegio de Chile escoger a sus estudiantes, deberían recibir a todos y a todas quienes quieran participar de comunidades educativas”, argumentó.

El Colegio de Educadores de Párvulos de Chile, mediante un comunicado, dio a conocer su “más profunda preocupación respecto a la vulneración de los derechos de los niños y niñas que son sometidos a estresantes pruebas para ingresar a colegios de élite de la zona metropolitana y hace un llamado a las familias de los sectores de altos ingresos a evitar a exponer a sus hijos e hijas a este tipo de nefastas experiencias”, señalaron. 

Por otro lado, el debate refleja, además, un problema social, cultural y económico de fondo inserto en la segregada sociedad chilena. Basado en esto, el finlandés Pasi Sahlberg, académico de la Universidad de Harvard, explicó a El Desconcierto que “las consecuencias de esta segregación no son sólo educativas, sino que han afectado el tejido social, perpetuando el clasismo y la discriminación. Porque la escuela es el lugar donde nace el ejercicio de la democracia, se construyen los vínculos sociales y una ética de respeto a los demás”.

El servicio que entrega la empresa Kidslearning de coaching preescolar insta a reflexionar sobre el estrés, presión y competitividad que puede llegar a experimentar un niño a temprana edad, lo que a simple vista, es de por sí lamentable, pero el debate sopesa una reflexión de un alcance mayor, esto es, el sistema estatal que nos rige. 

 

Publicidad